Honduras 🇭🇳

Información general

Oficialmente República de Honduras, es un país ubicado en el centro-norte de América Central. Su capital es Tegucigalpa, limita al norte y este con el mar Caribe, al sureste con Nicaragua, al sur con el golfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste con Guatemala.

La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de 112 492 km². Se divide en 18 departamentos estos en municipios, para un total de 298 municipios.

La población de Honduras supera los 9 millones de habitantes, dedicada en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, y servicios públicos entre otras actividades

En la actualidad, el país cuenta con cuatro aeropuertos internacionales:

  • Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales (SAP) en San Pedro Sula
  • Aeropuerto Internacional Toncontín (TGU) en Comayaguela, Tegucigalpa
  • Aeropuerto Internacional Golosón (LCE).
  • Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez (RTB) en Roatán.

Documentos de viaje – visado

Centroamérica existe un convenio llamado Convenio Centroamericano de libre movilidad o CA-4, que incluye sólo a los ciudadanos de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. Estos ciudadanos pueden presentar tanto pasaporte como Documento Personal de Identificación (DPI). Mientras que los ciudadanos de otras nacionales, deben ingresar con pasaporte vigente por al menos 6 meses más.

Entre los países que no deben tramitar visa de turismo, figuran los que hacen parte de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia, países Centroamericanos y algunos Suramericanos. De todas maneras, las leyes y tratados bilaterales entre países puede cambiar de hoy para mañana. Mi recomendación es revisar siempre con la embajada del país a donde se va a viajar —ya me deportaron una vez por falta de visado. Si quieres saber más revisa el post El día que fuí deportada

Una de mis páginas web favoritas para revisar visados es ¨Las embajadas del mundo¨ te puede servir de referencia pero asegúrate siempre en la embajada de cada país.

Se puede permanecer como turista un máximo de 90 días, prorrogables por otros nuevos 90 días más, solicitando una extensión en la Dirección General de Migración y Extranjería de Honduras.

IMPORTANTE: Los 90 días como turista aplica para todo el territorio llamado CA-4, es decir, son 90 días de permanencia entre todos los 4 países juntos, y no 90 días por cada país. Esto significa que en caso de querer permanecer más, necesitarás solicitar una extensión de visado, o salir a algún país vecino (Costa Rica, Belize, México) y volver a entrar al territorio CA-4 para renovar los 90 días.

Vacunas

La única vacuna obligatoria para viajar a Honduras corresponde a la vacuna contra la fiebre amarilla, enfermedad transmitida por mosquitos infectados, que en su grado más agudo puede conllevar a la muerte.

Esta vacuna es solamente obligatoria en el caso de provenir de países donde esta enfermedad sea considerada endémica, o en el caso de haber realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (con la excepción de Panamá en ambos casos).

Los países de América, que son considerados endémicos, corresponden a: Argentina – Bolivia – Brasil – Colombia – Ecuador – Guyana- Guayana Francesa – Panamá – Paraguay – Perú – Surinam – Trinidad y Tobago – Venezuela.

Si tu país de origen no te exige la vacuna contra la fiebre amarilla, mi recomendación es que la tengas, las nuevas vacunas son dosis únicas y con el certificado internacional que te dan, no vas a tener problema ¨migratorio¨y estarás protegido en caso que te pique un mosquito infectado.

PD: En mi caso, ninguna de las dos veces que he ido a Honduras me la han pedido, sin embargo cuando entré a Guatemala sí me la solicitaron.

Moneda – medios de pagos?

La unidad monetaria oficial de Honduras desde 1931 es El Lempira (L), las denominaciones de billetes disponibles son: 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500L.

En todo el país aceptan dólares, sin embargo no es conveniente ya que el cambio al cual te lo van a recibir, va a ser siempre menor al que obtienes en una casa de cambios. El cambio a la fecha de este post año 2020 es de 1 USD = 24.6L

Un dato SUPER IMPORTANTE: No llevar dólares sucios y/o manchados, rayados ni rotos, en muchos lugares NO LOS ACEPTAN

Dependiendo de la zona turpistica que viajes, el pago con tarjeta de crédito se hace más difícil, y te van a cobrar un porcentaje extra por utilizarlo

Clima

Debido a la privilegiada ubicación tropical centroamericana de esta isla, solamente hay dos estaciones climáticas:

  • 1) temporada seca: abarca desde noviembre a marzo/abril, también llamada temporada alta
  • 2) temporada lluviosa: inicia en mayo y concluye en noviembre,
  • El porcentaje de humedad relativa oscila entre el 70% – 80% durante todo el año, por lo que, lo hace un paraíso para poder visitar en cualquier momento.

Aerolíneas locales

Para moverte dentro de Honduras y evitar largos trayectos manejando o en bus. El país cuenta con aerolíneas nacionales de mucha utilidad, especialmente si tienes pensado ir a las Islas de la Bahía.

Servicios de buses

Para movilizarte dentro de Honduras por tierra, existen autobuses con diferentes categorías. Ten la precaución cuando cotices tu viaje:

Las categorías son:

  • Primera Clase: Buses con asientos más cómodos que un avión —no es broma. Con un aire acondicionado que debes ponerte abrigo porque si no, te mueres de frío, y servicio sanitario. Son los más caros 600L = $25 USD.
  • Segunda Clase: Buses con asientos cómodos, aire acondicionado (algunos) y servicio sanitario (algunos no funcionan). 200 – 246L = $8 USD – $10 USD.
  • Sin categoría: Aquí te puedes encontrar con TODO tipo de transporte 😅, desde los llamados Chicken Bus, Vans de 12, 14, 20 personas, carros particulares adaptados para transporte de personas. De la misma forma varían los precios.

Fronteras terrestres

Las fronteras terrestres por donde se puede ingresar y salir del país son:

  • Fronteras con el Salvador:
    • El Poy: ubicada en la región occidental del país, en el Departamento de Ocotepeque a escasos 5 minutos de la ciudad de Nueva Ocotepeque
    • Aduana Mocalempa: ubicada en la zona de Occidente del país; en el Departamento de Lempira.
    • Aduana el Amatillo: ubicada en la Aldea Goascorán, Municipio de Goascorán, Departamento de Valle.
  • Fronteras con Guatemala:
    • El Corinto: ubicada en la zona Norte de Honduras; en el Departamento de Cortés.
    • El Florido: ubicada en la región Occidental del país; en el Municipio de Copan Ruinas en el Departamento de Copán.
    • Agua Caliente: ubicada en la zona de Occidente del país, en Santa Fe, Departamento de Ocotepeque.
  • Fronteras con Nicaragua
    • Aduana el Guasaule: ubicada en la aldea San Juan, Municipio de el Triunfo, Departamento de Choluteca
    • Aduana La fraternidad: ubicada en la Aldea San Diego, Municipio de San Marcos de Colón, Departamento de Choluteca.
    • Aduana Las Manos: ubicada en la Aldea las Manos, Municipio de Alauca, Departamento de El Paraíso.
    • Paso Fronterizo La apertura Trojes: ubicado en el Municipio de Trojes, Departamento de El Paraíso.
  • Fuente: Aduanas de Honduras

Guías de viaje:

Te dejo acá las guías de viaje que hice por los lugares de Honduras que he visitado:

Roatán

Utila

Copán Ruinas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.