Costa Rica 🇨🇷

Información General

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

Ubicada en América Central, posee un territorio con un área total de 51.100 km². Limita con Nicaragua al norte, el mar Caribe al este, Panamá al sureste y el océano Pacífico al oeste. En cuanto a los bordes marítimos, colinda con Panamá, Nicaragua, Colombia y Ecuador.​ Cuenta con 5.137.000 habitantes según su última proyección demográfica.​ El capital, centro político y económico es San José, y su idioma oficial es el español. Wikipedia

Costa Rica es un país muy montañoso y la mayor parte del territorio está formado por elevaciones de entre 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Existen cuatro sistemas montañosos principales: la cordillera Volcánica de Guanacaste, la sierra Minera de Tilarán, la cordillera Volcánica Central y la cordillera de Talamanca.  

El punto más alto en el país es el cerro Chirripó (3820 msnm), el quinto pico más alto en América Central. El volcán más alto es el volcán Irazú (3432 msnm). El país posee cerca de 200 volcanes, de los cuales cinco se encuentran activos: Irazú, Poás, Arenal, Rincón de la Vieja y Turrialba.

En la actualidad, el país cuenta con dos aeropuertos internacionales:

  • Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (ubicado en la provincia de Alajuela)
  • Aeropuerto Internacional Daniel Oduber (ubicado en la provincia de Guanacaste)

Documentos de viaje – visado

 TODOS los extranjeros que ingresan a Costa Rica, ya sea que necesiten o no de una visa, deben cumplir con los siguientes requisitos de ingreso:

  • Tener un pasaporte con al menos 3 meses de vigencia al momento de hacer ingreso a Costa Rica (el plazo es de 6 meses de vigencia para quienes sí necesitan visa)
  • Tener tiquete o boleto de transporte de vuelta o de continuidad hacia un tercer país
  • Estar en condición de probar que tiene los medios económicos suficientes para poder financiar su estancia turística en el país
  • Presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla (es caso de ser necesario, ver más detalles aquí)

Los nacionales de los siguientes países o territorios NO necesitan visa para ingresar a Costa Rica y pueden permanecer en el país por un máximo de 90 días:

Alemania  España  Nueva Zelanda
Andorra  Estados Unidos de América  Países Bajos
Argentina  Estonia   Panamá
Australia  Finlandia   Paraguay
Austria  Francia   Perú
Bahamas  Grecia  Polonia
Barbados  Hungría  Portugal
Bélgica  Irlanda  Principado de Mónaco
Brasil  Islandia  Puerto Rico
Bulgaria  Israel  Reino Unido 
Canadá  Italia   República Checa
Catar  Japón  Rumanía
Chile  Letonia  San Marino
Chipre  Liechtenstein  Serbia
Corea del Sur  Lituania  Singapur
Croacia  Luxemburgo  Sudáfrica
Dinamarca  Malta  Suecia
Emiratos Árabes Unidos  México  Suiza
Eslovaquia  Montenegro  Trinidad y Tobago
Eslovenia  Noruega  Uruguay
      Ciudad del Vaticano
https://costaricaembassy.be/consulado/visas/

Los nacionales de los siguientes países NO necesitan visa para ingresar a Costa Rica y pueden permanecer en el país por un máximo de 30 días:

Antigua y Barbuda    Islas Marshall  Santa Lucía
Belice    Islas Salomón  Santo Tomé y Príncipe
Bolivia    Kazajistán  Seychelles
Brunei – Darussalam    Kiribati  Surinam
Dominica    Malasia  Taiwán
El Salvador    Maldivas  Tonga
Filipinas    Mauricio  Turquía
Fiyi    Micronesia  Tuvalu
Granada    Nauru   Ucrania
Guatemala    Palaos  Vanuatu
Guyana    Samoa  Venezuela
Honduras    San Cristóbal y Nieves   Rusia
Islas Marianas del Norte    San Vicente y las Granadinas   
https://costaricaembassy.be/consulado/visas/

ATENCIÓN: Si usted es nacional de un país no mencionado en los dos anteriores grupos, entonces usted SÍ necesita visa para ingresar a Costa Rica. Por favor diríjase a la sección de visas consulares y restringidas.

De todas maneras, las leyes y tratados bilaterales entre países puede cambiar de hoy para mañana. Mi recomendación es revisar siempre con la embajada del país a donde se va a viajar —ya me deportaron una vez por falta de visado, si quieres saber más revisa el post El día que fuí deportada.

Una de mis páginas web favoritas para revisar visados es ¨Las embajadas del mundo¨ te puede servir de referencia pero asegúrate siempre en la embajada de cada país.

Vacunas

La única vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica corresponde a la vacuna contra la fiebre amarilla, enfermedad transmitida por mosquitos infectados, que en su grado más agudo puede conllevar a la muerte.

Esta vacuna es solamente obligatoria en el caso de provenir de países donde esta enfermedad sea considerada endémica, o en el caso de haber realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (con la excepción de Panamá en ambos casos).

Los países de América, que son considerados endémicos, corresponden a: Argentina – Bolivia – Brasil – Colombia – Ecuador – Guyana- Guayana Francesa – Panamá – Paraguay – Perú – Surinam – Trinidad y Tobago – Venezuela.

La vacuna debe ser aplicada 10 días antes de viajar, mi recomendación es tenerla independiente que viajes o no a países considerados endémicos, como decía mi santa abuela, ¨Es mejor prevenir que lamentar¨

Moneda – medios de pagos?

El Colón costarricense, es la moneda oficial de la República de Costa Rica en América Central. Su símbolo es una letra C atravesada por dos barras inclinadas verticales “₡. Las monedas actuales en circulación son de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones, las denominaciones de billetes disponibles son: 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000.

Costa Rica es un país que me atrevo a decir que está dolarizado (no de manera oficial)  pero en todos lados te van a aceptar dólares, incluso en las zonas turísticas, los precios te los dan en $ USD.

Clima

En general, el país se encuentra en la región del neotrópico, por lo que posee características tropicales, con dos estaciones bien definidas todo el año: la seca (llamada también verano) y la lluviosa (igualmente llamada invierno), además a la mitad de esta última ocurre ocasionalmente un fenómeno llamado Veranillo de San Juan, cuando el clima nuevamente vuelve a ser de estación seca por un periodo corto.

Sin embargo, la topografía del país es extremadamente divergente, con presencia de montañas, valles y llanuras en un territorio bastante pequeño, lo que altera considerablemente todas las características bioclimáticas y florifaunísticas costarricenses, y además genera el particular fenómeno de los microclimas que son distintivos en el paisaje nacional.

De igual manera, debido a su ubicación tropical, la temperatura no sufre variaciones drásticas a lo largo del régimen estacional. Pero, a fin de año y por estar ubicada en el Hemisferio Norte, la nación se ve afectada por los cambios de estación, cuando las temperaturas suelen descender considerablemente por los vientos septentrionales en los lugares más altos del país. Asimismo, la duración del día se ve afectada durante los solsticios y equinoccios.

Aerolíneas locales

Para moverse dentro del país y evitar largos trayectos manejando o en bus. El país cuenta con aerolíneas nacionales, tomar en cuenta que la mayoria sale y/o llega del Aeropuerto Juan Santamaria.

  • Skyway: Bocas del Toro, Puerto Jiménez, Drake, Liberia, Quepos
  • Sansa: Tambor/ Santa Teresa, Puerto Jimenez/Corcovado, Palmar Sur, Bahía Drake/Puerto Jimenez, Manuel Antonio/Quepos, La Fortuna/Arenal, Tamarindo, Liberia, Limón, Tortuguero, Costa Esmeralda, San Isidro, Nosara, Golfito.
  • Aerobell: Bahía Drake, Bocas del Toro, Nosara, Puerto Jiménez, Tambor, Tortuguero
  • Aero Caribe: Es una opción que brinda vuelos tipo Charter personalizados, hay que verificar disponibilida y precios
  • Costa Rica Green Airways: Nosara, Tambor, Quepos, Puerto Jiménez* Golfito* Liberia* Tamarindo*
  • Nature air: Bahía Drake, Bocas del toro, Liberia, Golfito, Limón, Nosara, Puerto Jiménez, Punta Uvita, Quepos, Tamarindo, Manuel Antonio, Tambor, Tortuguero

Servicios de buses

En San José y en las diferentes ciudades del país existen diferentes terminales de bus para las diferentes rutas dentro y fuera del territorio nacional.

Debe tomar en Cuenta:

  • Nombre de la ciudad o pueblo al que desea llegar.
  • Ciudad donde se encuentra ubicada la terminal.
  • Nombre de la empresa de buses, el teléfono y dirección de la terminal.
  • Frecuencia del servicio.
  • Horarios de salida / horarios de retorno.
  • Duración aproximada del viaje y distancia en kilómetros.
  • Tarifas de los servicios.
  • Conectividad con otros medios de transporte como Ferry, botes y servicios de transporte internacionales.

Fronteras terrestres

Las fronteras terrestres por donde se puede ingresar y salir del país son:

  • Frontera con Nicaragua:
    • Frontera de Peñas Blancas: Es el paso fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua
  • Frontera con Panamá:
    • Puente internacional sobre el río Sixaola: Paso fronterizo entre Sixaola en Costa Rica y Guabito en Panamá. Mayormente utilizada para viajar desde Costa Rica a Bocas del Toro.
    • Frontera Paso Canoas: Es la principal frontera terrestre utilizada para ingresar al país desde Panamá.

Guías de viaje y Visitas Guiadas:

El Tigre Waterfalls