Información General
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Su capital es Bogotá, limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá.
La extensión territorial de Colombia incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, abarca una superficie de 1 141 748 km², por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América.
Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La población de Colombia se estima en 49 millones de habitantes, Posee una población multicultural, la cual es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes.
En la actualidad, el país cuenta con trece aeropuertos internacionales:
- Aeropuerto Internacional El Dorado, Bogotá
- Aeropuerto Internacional José María Cordova, Rionegro, Medellín
- Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, Palmira, Cali
- Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez, Cartagena de Indias
- Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, Soledad, Barranquilla
- Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, San Andrés
- Aeropuerto Internacional Palonegro Lebrija, Bucaramanga
- Aeropuerto Internacional Matecaña, Pereira
- Aeropuerto Internacional Simón Bolivar, Santa Marta
- Aeropuerto Internacional Camilo Daza, Cúcuta
- Aeropuerto Internacional El Edén, La Tebaída, Armenia
- Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo, Leticia
- Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, RioHacha
Documentos de viaje – visado
Los ciudadanos de países del Mercosur (Argentina Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay), pueden presentar como documento de identificación, tanto cédula de identidad como pasaporte. Mientras que los ciudadanos de otras nacionalidades, deben entrar a Colombia exclusivamente con pasaporte vigente por al menos 6 meses.
Puedes permanecer hasta 180 días por año calendario en Colombia con una visa de turista. Al ingresar, obtienes 30, 60 o 90 días. Dependiendo de sus planes, puede solicitar inmediatamente el sello correcto en el momento de ingresar a Colombia. Después de 90 días se puede extender hasta 90 días más y el trámite se puede realizar por internet con un costo aprox de $30usd.
Entre los países que no deben tramitar visa de turismo, se encuentran los pertenecientes al continente Americano y a la Unión Europea.
De todas maneras, las leyes y tratados bilaterales entre países puede cambiar de hoy para mañana. Mi recomendación es revisar siempre con la embajada del país a donde se va a viajar —ya me deportaron una vez por falta de visado, si quieres saber más revisa el post El día que fuí deportada.
Una de mis páginas web favoritas para revisar visados es ¨Las embajadas del mundo¨ te puede servir de referencia pero asegúrate siempre en la embajada de cada país.
Vacunas
La única vacuna obligatoria para viajar a Colombia corresponde a la vacuna contra la fiebre amarilla, enfermedad transmitida por mosquitos infectados, que en su grado más agudo puede conllevar a la muerte.
Esta vacuna es solamente obligatoria en el caso de provenir de países donde esta enfermedad sea considerada endémica, o en el caso de haber realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (con la excepción de Panamá en ambos casos).
Los países de América, que son considerados endémicos, corresponden a: Argentina – Bolivia – Brasil – Colombia – Ecuador – Guyana- Guayana Francesa – Panamá – Paraguay – Perú – Surinam – Trinidad y Tobago – Venezuela.
La vacuna debe ser aplicada 10 días antes de viajar, mi recomendación es tenerla independiente que viajes o no a países considerados endémicos, como decía mi santa abuela, ¨Es mejor prevenir que lamentar¨
Moneda – medios de pagos?
La unidad monetaria oficial de Colombia es el peso colombiano (COP), las denominaciones de billetes disponibles son: 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 y 100.000 pesos. Las monedas disponibles son: 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos colombianos.
En las zonas más turísticas te aceptan dólares, incluso el precio muchas veces te lo dan en esa misma moneda, sin embargo, es mejor que cambies los dólares en pesos colombianos y pagues en la moneda local. El cambio a la fecha de este post año 2020 es de 1 USD = 3.332 COP
Un dato SUPER IMPORTANTE: No llevar dólares sucios y/o manchados, rayados ni rotos, en muchos lugares NO LOS ACEPTAN
Clima
El clima de Colombia está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos tales como precipitaciones, intensidad, radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, latitud, altitud y humedad atmosférica. Los mismos generan un amplio abanico de climas y microclimas, que van desde los más calurosos (30 °C en las costas y llanuras) hasta los más fríos, con temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Colombia no tiene las 4 estaciones debido a su proximidad con el ecuador. Su clima es tropical e isotérmico, con temperaturas que varían muy poco durante el año. El único cambio climático que realmente varía según la estación, es la cantidad anual de precipitaciones que se producen en el país.
Los países cercanos a la línea del ecuador, reciben casi la misma cantidad de radiación solar durante todo el año, es por eso que su clima no varía de forma drástica. En cambio, mientras más lejos se está de esta línea imaginaria, la radiación cambia en mayor manera provocando las estaciones.
Colombia ofrece microclimas según la región que se visite, en ciertas partes del país se pueden dar fenómenos metereológicos que pueden hacer que caiga granizo en alguna ciudad o que las temperaturas aumenten drásticamente. Se dice que en este hermoso país se pueden vivir las 4 estaciones del año en un mismo día, y si hablas con un bogotano, te lo va a asegurar!!!!
Los meses entre abril y octubre es cuando cae la mayor parte del agua, mientras que de diciembre a febrero hay un clima más seco.
Aerolíneas locales
Para moverse dentro del país y evitar largos trayectos manejando o en bus. El país cuenta con aerolíneas nacionales, ofrecen la modalidad de low cost, las ofertas son realmente buenas, y más cuando se planifica el viaje con anticipo:
Servicios de buses
Colombia se encuentra muy bien interconectada con servicios de buses entre ciudades y pueblos. Dependiendo hacia donde te dirijas es muy buena opción considerar el servicio de transporte ofrecido..
Hay buses tipo VIP que te ofrecen sillas tipo cama, Wi – Fi abordo, servicios de TV con pantallas tipo tablets, 2 conductores, apps para poder comprar desde el celular, incluso algunos con refrigerio. Así como puedes subirte a buses, busetas y/o vans que apenas avanzas, y debes llevar la mochila casi que en tus piernas. Lógicamente el precio se ve reflejado en el servicio brindado.
Las rutas colombianas con más servicios VIP son las que conectan las ciudades principales del país y las que a su vez, cuentan con mejores vías. Algunos de los destinos son: el Eje Cafetero, Bogotá, Medellín, Villavicencio, Cartagena, Santa Marta.
Algunas de las empresas que brindan transportes VIP son:
Importante: toma en cuenta las distancias a recorrer, la geografía que vas a atravesar, y el tiempo destinado al viaje. Por lo general un traslado considerado corto es de 6 – 8 hrs aprox, y creéme que es realmente corto 😜
Fronteras terrestres
Las fronteras terrestres por donde se puede ingresar y salir del país son:
- Frontera con Brasil:
- Tiene una extensión de 1645 kms que corresponden a los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés en el lado colombiano, y al estado de Amazonas en Brasil. Las más importantes ciudades de la región son Leticia, capital del departamento del Amazonas (Colombia) y su vecina Tabatinga (Brasil).
- Además del puerto sobre el río Amazonas, la zona fronteriza cuenta con embarcaderos en las poblaciones ubicadas sobre los ríos que corren hacia territorio brasilero.
- Esta zona del país, dadas sus características geográficas y la lejanía del centro de poder nacional, mantiene importantes espacios físicos sin presencia del Estado
- Frontera con Ecuador:
- Puente internacional de Rumichaca: situado sobre el río Carchi
- Frontera con Panamá:
- Esta frontera posee un ambiente hostil de selvas tropicales, ya que se encuentra en el corazón del Tapón del Darién. No existe ningún camino para llegar a la frontera, ya que falta un tramo de la carretera panamericana por construir entre Panamá y Colombia.
- Se puede navegar desde Cartagena o se puede cruzar en Lancha rápida desde Capurganá.
- Frontera con Venezuela:
- El puente internacional Simón Bolívar es la principal vía terrestre que comunica a Colombia con Venezuela y se levanta sobre el Río Táchira
- Frontera con Perú:
- Al igual que ocn Brasil, esta frontera ofrece su paso a través del río amazonas en Iquitos (Perú)