—¿Subamos el Acatenango? —pregunta mi novio.
—Ni loca lo vuelvo a subir, hace 2 años lo pasé muy mal y no lo disfruté. —Mi respuesta fue instantánea, convincente y cortante—. ¿Quién en su sano juicio volvería a hacer algo que no disfrutó?
—¿Subamos el Acatenango? —le pregunto a mi novio unas semanas después.
—¿Cómo así, ahora sí lo quieres subir? —me pregunta con asombro y duda a la vez.
—Sí, lo pensé bien, y tenía miedo de volverlo a hacer, pero esta vez, estoy lista. —le respondo con toda seguridad.
—Ok, perfecto, nos vamos a Guatemala y subimos el Acatenango. —responde con algo de duda aún.
No me mal interpreten, la experiencia y el camino es maravilloso, pero hace 2 años, no tenía ni la condición física adecuada, ni la ropa, ni la mentalidad ni nada de nada. Por lo que al llegar a la cima después de casi 7 horas de caminata, sentirme morir y resucitar tres veces, maldecir el momento que se me ocurrió subir esa carambada —costarriqueñismo que hace referencia a una cosa, pero también se utiliza para referirse a la situación—, juré nunca más volver a subir ni este ni ningún otro volcán…… pero más tarde uno en decir NUNCA que el karma en regresar y pegarte una cachetada en la cara 😜.
Así que aquí estoy, después de subir el Acatenango por segunda vez, escribiendo una pequeña guía para subir el Volcán y no morir en el intento 😉.
Datos interesantes del Volcán Acatenango 🇬🇹
- Es el tercer volcán más alto de Guatemala, se encuentra a 3976 msnm.
- 📍 Ubicado en el municipio de Acatenango, aproximadamente a 18 kms de la ciudad de Antigua.
- El Acatenango es un estratovolcán —compuesto por múltiples estratos o capas de lava endurecida.
- El volcán tiene dos picos, el Pico Mayor y Yepocapa, que también es conocido como «Tres Hermanas»
- El Acatenango se encuentra unido al volcán de Fuego, y la unión de ambos, es conocida como «La Horqueta».
- Actualmente considerado un Volcán inactivo, la última erupción fue en el año 1972.
- El mayor atractivo de este volcán son las vistas panorámicas que se obtienen desde su base y cima, además de presenciar el espectáculo que ofrece a diario su hermano, el volcán de fuego —volcán activo.
- Caminada es de alta dificultad, ascenso positivo de 1600 mts.
- Durante el recorrido de ascenso se pueden identificar tres ecosistemas con los principales tipos de bosque del área: Bosque de Encino, Bosque nuboso, Bosque de pino y subalpino

¿Cuál es la mejor época para viajar y subir el Acatenango?
La mejor época es de enero hasta abril, noviembre y diciembre. Durante estos meses el clima es cálido, oscila entre 28°C como máxima, 10°C como mínima y apenas hay precipitaciones.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la temperatura en la base del volcán y en la cima se pueden llegar a percibir bajo 0°C.
Para más detalles del clima y cuándo visitar, dale click aquí ☝🏼.
¿Cómo llegar y subir el Acatenango?
Los tours salen de la ciudad de Antigua Guatemala, los touroperadores te pasan a buscar al hotel, hostal o airbnb donde estes hospedado para trasladarte hasta el pueblo de la Soledad, 18kms aprox de Antigua, aquí es donde se encuentra una de las entradas para el ascenso.
Tours
En la entrada te encontrarás con alquiler de caballos, vendedores ambulantes (agua, gatorade, cervezas y quetzaltecas) así como las señoras que alquilan bastones para el recorrido (no son más que unos palos pintados pero ayudan muchísimo) el valor del alquiler es de Q5=$0,64 usd por cada bastón.
El tour más ofrecido es el de senderismo de 2 días, 1 noche: Tour incluye almuerzo, cena y desayuno del día siguiente, hay que llevar el agua a consumir, aconsejable 4 litros de agua por persona.
- Día 1: Te pasan a recoger a las 8:00am, trekking comienza desde el pueblo la Soledad a las 9:30am hasta la base del volcán Acatenango.
- Día 2: Despertar a las 4:00am para subir a la cima del Acatenango para ver el amanecer, descender después de desayunar al pueblo de La Soledad.
En caso de no querer pasar la noche en la base del Acatenango existe el tour de 1 día.
- Día 1: Tour comienza a las 5:00am, para comenzar la caminata a las 6:30 am, tras 4 horas aprox de trekking, se llega a la cima del Acatenango donde se prepara un almuerzo y se quedan aproximadamente 1 hora, para luego comenzar el descenso de 3 horas aprox.
Sin embargo, caminar desde el pueblo La Soledad no es la única opción
Senderismo – Trekking 🚶♀️ 🚶
El ascenso se realiza caminando, se comienza a 2200 msnm, se van realizando paradas estratégicas cada cierto tiempo, el guía nos indica que el recorrido total es de 15kms ida y vuelta, sin embargo mi reloj marcó una distancia de 10kms de ida y de vuelta.
En mi opinión personal, la primera hora es la más dificil
A caballo 🐴
En caso que no quieras caminar los 10kms de ascenso, puedes alquilar un caballo con un pago adicional de Q300 = $38,5 USD por tramo, es decir si quieres el caballo para ascender y descender el costo es de Q600= $77,16 USD adicionales al pago del tour.
En carro 🚗
Hay una manera de ahorrarse casi 7 kms de caminata, mediante el ingreso por una finca privada en carro. El costo es de $400 USD por el carro, + Q400 = $51,43 USD del guía.
Tour Trekking Acatenango + Volcán de fuego.
Si no estás acostumbrado a la altura, te puede dar lo que llaman coloquialmente ¨Mal de altura¨ que es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) de la altitud, sus principales síntomas son:
- Dificultad para dormir.
- Mareo o sensación de vértigo.
- Fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Falta de apetito.
- Náuseas o vómitos.
- Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
- Dificultad respiratoria con esfuerzo.
Hace 2 años subí el Acatenango pero sólo hasta el campamento base, el ¨mal de altura¨ se apoderó de mi cuerpo y aunque mi mente quería subir mi cuerpo no podía más. Por lo que dos años más tarde, lo volví a intentar.
En esta ocasión el tour que hicimos fue de 2 días, 1 noche, con ascenso al Volcán de fuego.
Día 1

8:00am: Salimos de la Antigua al pueblo La Soledad.
8:45am: Parada estratégica en el tour operador para entrega de comida y préstamo de ropa en caso de no tener.
9:30am: Inicio del ascenso a 2200 msnm
11:30am: Almuerzo, hay una zona que se encuentra a mitad de camino donde casi todos los grupos paran para almorzar. El almuerzo es proporcionado por la agencia de turismo.
2:30 pm: Llegamos al campamento base 3600 msnm. Qué sensación tan maravillosa llegar después de 10 kms, casi 5 horas y un ascenso positivo de 1600mts. En el recorrido hicimos varias paradas estratégicas. Es importante ir siempre a tu propio ritmo, es un trayecto largo, lo importante es llegar.
2:30 – 4:00pm: descansar, hidratarnos, tomar fotos

4:00pm: Comenzamos la caminata #2, atravesar la Horqueta —unión entre el volcán Acatenango y el volcán de Fuego, para esto, descendimos nuevamente a 3200 msnm, atravesamos la Horqueta y ascendimos a 3600 msnm para llegar al volcán de fuego a ver el atardecer, una vez oculto el sol, emprendimos viaje de vuelta al campamento base del Acatenango.
Esta segunda caminata tuvo una duración de 4 horas, con una distancia de 6 kms ida y vuelta.
8:00pm: Llegamos al campamento base, con muchísimo cansancio, hambre pero con una satisfacción que nadie te la puede quitar.
8:30pm: Cenamos, compartimos experiencias alrededor de la fogata, nos reímos, vimos el espectáculo nocturno del volcán de fuego.
10:00pm: Directo a la tienda de campaña, los ojos se cierran y el frío se siente cada vez más.
Día 2

4:00am: Despertar para subir a la cumbre del Acatenango (3900 msnm) para ver el amanecer. Pero les voy a contar un secreto 🤫 (no me levanté, el frío me ganó) pero no le cuenten a nadie 😅.
6:20am: Amanecer, descender a la base del campamento.
7:30am: Desayunar.
8:30am: Descender por las próximas 2.5 hrs para llegar al pueblo la Soledad.
11:00am: Llegamos al pueblo la soledad. Regresar a antigua.
Presupuesto
Todos los tours ofrecen lo mismo, y básicamente lo que cambia es la tienda de campaña en donde duermes o las ¨comodidades¨ que te puedan ofrecer en la base del Acatenango.
La moneda utilizada en Guatemala es Quetzal, al día de hoy Miércoles 3 de febrero del 2021, el cambio es $1= Q7,78.
Detalle | Precio |
Tour 2 días 1 noche | Q300 = $38,6 USD |
Alquiler de bastón de trekking | Q5= $0,64 USD |
Entrada al Parque | Q50 = $6,43 USD |
Pago derecho de municipalidad | Q50 = $6,43 USD |
Snacks, agua, hidratantes | Q75 = $9,64 USD |
Caminada a Volcán de Fuego | Q175 = $22,5 USD |
Propina | opcional |
TOTAL | Q655 = $84,24 USD |
¿Qúe llevar?
Con el aprendizaje de la primera experiencia, para esta ocasión tomé algunas precauciones que me ayudaron muchísimo 😉.
Vas a dormir a 3600 msnm aproximadamente, por lo que las noches son muy frías. Hay que llevar ropa adecuada para el frío, en caso de no tener, puedes alquilarla al tour operador por un cobro adicional.
Tienes que saber que la mochila la vas a cargar todo el camino…. SIII, así mismo, TODO EL CAMINO, por lo que tienes que llevar el menor peso posible, pero con lo necesario para mantenerte caliente y satisfecho.
Lo aconsejable es llevar 3 litros de agua por persona como mínimo, y mantenerte hidratado en todo momento.
Ropa adecuada
- Botas contra agua de trekking.
- Medias térmicas de trekking, 3 pares (al llegar a la cima las medias van a estar mojadas de sudor, necesitaras cambiarlas para que no te dé frio en la noche, además al dormir necesitarás mantener los pies siempre temperados).
- Guantes.
- Gorro.
- 2 unidades de Primera capa superior e inferior: Es la capa más pegada a nuestra piel. Su principal función es mantenerte caliente y seco, expulsando al exterior el sudor generado por nuestro cuerpo.
- 2 unidades de Segunda Capa superior e inferior: Su fin es aportar calor. Las prendas tipo blusas y las de pluma juegan un papel clave en esta capa.
- Chaqueta cortaviento.
- Abrigo térmico.
- Bufanda.
- Bandana tubular.

Hidratación
- 2 días previos a subir el volcán, tomé más agua de la cuenta, alrededor de 4 litros.
- La noche previa a subir el volcán tomé 1 suero.
- El día del trekking, después del desayuno tomé 1 suero.
- Durante las 5 hrs de caminata siempre me mantuve hidratada.
- Subí con 3 litros de agua, y me los acabé todos.
- CONSEJO: Subir suero o bebidas isotónicas para evitar la deshidratación.
Comida
- Durante la semana consumí alimentos ricos en potasio, naranja, banano, papaya, tomate.
- La noche previa al trekking me comí 2 bananos.
- El día del trekking me comí 1 banano al desayuno, y durante el ascenso me comí 2 bananos.
- El desayuno el día del ascenso fue rico en carbohidratos.
- Llevar barritas de cereal, chocolates, almendras, bananos, suero, o bebidas isotónicas para ir consumiendo en el camino y la noche, una vez comenzado el ascenso, NO HAY DONDE COMPRAR NADA!!!
Adicionales para llevar
- Bloqueador.
- Protector de labios.
- Papel higiénico, los baños son de hueco —sí, esos que hacen un hueco de 2 metros de profundidad y le ponen un servicio sanitario de plástico.
- Toallitas húmedas, en los campamentos no hay duchas.
- Anteojos
- Cámara fotográfica.
- Analgésicos: Acetaminofén para el ¨mal de altura¨
- Buena actitud.
- Muchas ganas de pasarlo bien.








Consejos
- Tener una buena condición física.
- No consumir alcohol una semana previa a subir el volcán, y por supuesto no irte de fiesta la noche anterior.
- Consumir alimentos ricos en potasio los días previos.
- No consumir alcohol una vez que llegues a la cima, el alcohol deshidrata, y eso es lo último que quieres a 3600 msnm después de caminar más de 4 horas y haber sudado todo el camino.
- Llevar ropa para cambiarte una vez hayas llegado a la cima, la ropa que llevas puesta estará mojada de sudor.
Puedes dejar los comentarios aquí abajo. Espero te sirva y te animes a visitarlo
👇