Catedral de Sal + Zipaquirá

A tan solo 48 kms al Norte de Bogotá, en un pueblo llamado Zipaquirá, municipio cabecera de la provincia de Sabana Centro de Cundinamarca. Se encuentra la majestuosa Catedral de Sal ⛪️.

La cual es considerada como uno de lo logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana.

Única en su estilo, al encontrarse a 180 metros bajo tierra, tallada completamente en sal.

Reconocida como la primera maravilla de Colombia, fue incluida y catalogada en el libro ¨RIPLEY´S BELIEVE IT OR NOT¨, como el único templo subterráneo del mundo 🌎

Pero la catedral de sal no es el único atractivo que tiene para ofrecer el Parque de la Sal.

Además, el atractivo pueblo de Zipaquirá te dejará encantado con su centro histórico, arquitectura colonial, plazas, parques y monumentos. Así como con sus iglesias, centros culturales bellamente conservados, y excelentes exponentes de la historia del lugar.

Si quieres saber más, te invito a leer el siguiente post con toda la información para visitar este emblemático lugar.

😉👇

Colombia 🇪🇨: Bogotá

Historia Catedral de Sal

Para remontarnos un poco en la historia, cabe mencionar que los indígenas muiscas del cacicazgo de Bacatá llevaban décadas extrayendo el mineral que intercambiaban para conseguir otros productos. Mucho después de la conquista de América, a inicios del siglo XVII, comenzó la explotación por túneles de la montaña.

Para comenzar, esta majestuosa catedral de sal, no siempre ha sido lo que hoy día es, ha tenido un proceso de transformación, gracias a los mineros que la explotaban para la extracción de sal.

No obstante, en toda la historia, los mineros –artesanales o tecnificados– se han consagrado siempre a un ente espiritual que les brinde protección. Los indígenas se entregaron a la misma sal y los mestizos al catolicismo. Comenzando el siglo XX, la devoción de los mineros era tan profunda como los túneles que se adentraban cada vez más entre la tierra.

Por esta razón, en 1950, en medio de una visita que realizaron los expresidentes de la República Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez. Los mineros de Zipaquirá les solicitaron un aporte para mejorar el altar a la Virgen María que habían hecho a la entrada de la mina.

Su idea era aprovechar el tamaño de las cavernas ya explotadas que habían quedado en el interior de esta, para diseñar una iglesia en el fondo de la tierra.

Una vez otorgados los recursos, el diseño de la misma se realizó entre 1951-1954 en un área de 8.000 m² a una profundidad de 80mts bajo la superficie.

Aún más abajo continuó la explotación de la sal en los niveles Potosí y Guasá, hasta que en 1978 el primero cerró y se abrió el nivel Fabricalta.

Este se dividió en sectores con un nuevo sistema de explotación diseñado por el ingeniero de minas Jorge Enrique Castelblanco. En 1990 comenzaron a presentarse problemas estructurales en el nivel Guasá, donde estaba ubicada la iglesia.

En ese momento, el espacio religioso era de suma importancia tanto para los mineros como para los habitantes de Zipaquirá y ya se había convertido en un atractivo turístico.

Por lo cual, y en aras de evitar una tragedia, el ingeniero Castelblanco pensó en la necesidad de realizar una nueva iglesia en lo profundo de la tierra.

El primero de los sectores del nivel Fabricalta, que funcionó desde 1978 hasta que se agotaron las reservas de sal, en 1982, fue el escogido para albergar la catedral que hoy se conoce.

Las cavidades por donde en años pasados hombres y máquinas extraían este mineral, quedaron vacías y en perfectas condiciones para acoger a los feligreses. la antigua iglesia de los mineros estaba a punto de generar una tragedia.

El singular diseño de esta obra maestra del arquitecto bogotano Roswell Garavito Pearl, quien durante tres años (1991-1993) trabajó en la nueva catedral de la mano del departamento de ingeniería.

Los socavones de diez metros de ancho, 16 de alto y 120 de largo, se convirtieron en las cámaras de las estaciones del viacrucis. El arquitecto Garavito estudió escenas, documentos y relatos bíblicos cuyo simbolismo y significado plasmó de forma abstracta a partir de los espacios que la minería había dejado.

Así mismo, se rescataron varias esculturas y elementos que habían hecho parte de la antigua iglesia y se tuvo en cuenta el trabajo de artesanos y talladores, como José Vicente Pinto, quien talló en sal el 40 por ciento de las obras de la nueva catedral.

Finalmente, el 16 de diciembre de 1995 abrió sus puertas la Catedral de Sal de Zipaquirá, que fue catalogada en 2007 como la primera maravilla de Colombia y en 2016 tuvo 596.000 visitantes. Los mineros hicieron todo el trabajo. Sus manos extrajeron la sal por generaciones y luego formaron con ella altares y columnas de una obra única en el mundo

Fuente: Gómez, L. (2017). Catedral de Sal de Zipaquirá, la primera maravilla de Colombia. Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/cundinamarca-por-la-ruta-correcta/articulo/historia-de-la-catedral-de-zipaquira/540150 (2020)

¿Dónde queda y cómo llegar a la Catedral de Sal?

La catedral de Sal se encuentra a tan solo 48 kms al Norte de Bogotá, en un pueblo llamado Zipaquirá, municipio cabecera de la provincia de Sabana Centro de Cundinamarca.

Hay diferentes formas de llegar:

Tour

Al ser un sitio muy turístico, las opciones que más abundan para visitar la Catedral de Sal es mediante la modalidad de ¨Tour¨, con diferentes precios dependiendo de: la compañía, lugares a visitar y/o si incluye la entrada a la Catedral.

👉 Precios referenciales: comienzan en los $60usd por persona el más barato y básico.

👁J👁 = la mayoría de tours te dan alrededor de 2 horas para recorrer la catedral, yo me demoré 3 horas, primero porque andaba con mi mamá —Tiene movilidad reducida—. Y segundo, porque me gusta dedicarle tiempo y detalle a cada estructura.

Tren 🚂

Una opción diferente de llegar por tu propia cuenta, y además tener una experiencia diferente, es hacer uso del turistren 🚂 que viaja todos los días desde Bogotá hasta Zipaquirá, el valor del boleto ida y vuelta es de 63.000 COP = $18 usd.

Desde la estación de tren puedes caminar hasta la Catedral o tomar un taxi.

Ofrecen diferentes horarios de salida, y diferentes estaciones, consultarlos en la página 👉🏻 Turistren.

Bus

Desde la terminal de buses Salitre, módulo 3 (rojo) debes tomar un autobús Intermunicipal con destino a Zipaquirá. Estos autobuses tienen una frecuencia de salida aprox cada 45 minutos y una duración de recorrido de 2 horas dependiendo del tráfico.

Otra forma de llegar es mediante el sistema transmilenio. Toma cualquier servicio con destino al Portal Norte (Ej. 8, B14, B74, B23 etc.), ubica el módulo de Intermunicipales con destino a Zipaquirá (Plataforma 2, zona Sur, marcado en los autobuses como “Zipa”), Estos autobuses salen continuamente, es decir cada 10-15 min y la duración de recorrido es de 45 minutos dependiendo el tráfico.

Uber

Como valor referencial, desde la zona que yo me encuentro a la catedral de sal, el valor por tramo en uber es de 90.000 COP=$26usd, es decir el valor ida y vuelta es de 180.000 COP=$53usd.

Por tu propia cuenta

Como siempre, es mi forma favorita de visitar lugares 🤗, caminar con tranquilidad, sin pausa pero sin prisa.

El encargado de llevarnos a Zipaquirá fue don Carlos —un taxista muy honesto que nos trasladó previamente y le pedí su número—. Él realiza este tipo de traslados, nos cobró 180.000 COP = $53 usd por TODO el día.

La catedral la visitamos cuatro personas.

  • 8:30 nos pasó a buscar
  • 10:30 aprox llegamos a la Catedral (tráfico en Bogotá a esa hora es tremendo)
  • 13:30 salimos de la catedral
  • 14:00 Almorzamos
  • 14:00 – 16:30 recorrimos el pueblo de Zipaquirá
  • 16:30 Tomamos café con un postre.
  • 17:45 Regreso a Bogotá

Realmente nos tomamos el tiempo para recorrer la catedral, almorzar, y recorrer el pueblo de Zipaquirá, don Carlos es muy amable, respetuoso y honrado.

Tengo su número de wassap 📲 100% recomendado.

¿Qué se puede visitar?

El Parque de la Sal ofrece:

Fuente: Página web
  • Sendero ecológico
  • Museo de Salmuera
  • Muro de escalar
  • Plaza del minero
  • Canopy
  • Caminatas
  • Laberinto
  • Restaurante
  • Tiendas de souvenirs
  • Hospedería si quieres dormir aquí.

Precio

La entrada a la Catedral de Sal cuesta 59.000 cop =$17 usd. La puedes adquirir previamente por internet y ahorrarte la fila 👉 aquí .

Incluye:

  • Entrada a la Catedral.
  • Audio guía en diferentes idiomas.
  • Película 3D Nemocón.
  • Show de luces.
  • Caminata Huellas de Sal.

Total gastos por persona

ItemValor
Entrada a la Catedral$17 usd
Transporte$14 usd
Almuerzo$8 usd
Cafecito de la tarde$4
Total$43 usd
Gastos por persona

Recorrido de la Catedral

Como siempre, en mis posts soy bien honesta, y esta ocasión no es la excepción. Debo confesar que las iglesias no forman parte de mis atracciones favoritas. Sin embargo, la Catedral de Sal de Zipaquirá guarda un lugar en mi corazón y en mi lista de lugares MARAVILLOSOS 🤩.

Ya sea que la visites por religión, por simple turismo, o por admirar el gran trabajo de los ingenieros y arquitectos. Vale la pena.

Recorrido

El recorrido hasta la capilla de la virgen, comienza con el recorrido del vía crucis. En cada estación hay un número, y por medio de la audio guía escuchas la explicación de cada lugar.

Les dejo el mapa del recorrido aquí

👇

Fuente: Página web

Y algunas fotografías del recorrido por aquí

👇

Importante: Todos los Domingo se celebra la eucaristía a 180 mts bajo tierra. El lugar tiene una acústica impresionante, no me puedo imaginar lo que es presenciar una misa en este lugar.

Además, La Catedral de Sal se alquila para eventos como matrimonios, bautizos o privados. Tampoco me puedo imaginar lo que cuesta, y preferí no preguntar 😋 

Zipaquirá

Zipaquirá es una ciudad única sorprendente, tradicional contemporánea con una historia muy rica. Con un desarrollo milenario patrimonial, cultural, social, económico e industrial, donde se apuesta a una formación educativa fortaleciendo el legado nacional.

En el centro histórico, el cual es Patrimonio Cultural, se puede observar un conjunto urbano prácticamente inmuntable tales como:

  • La Plaza de la Independencia.
  • La Plaza de los Mártires Zipaquireños
  • Centro Cultural Gabriel García Márquez.
  • La estación del tren.
  • Parque la Esperanza.
  • La casa Museo Guillermo Quevedo Zornoza.
  • El parque Villaveces.
  • Museo arqueológico.
  • La capilla del cedro.
  • Teatro Bicentenario
  • Catedral Diocesana

Un abrazo fuerte a mis cómplices de esta historia, mi Mamá 😘, Elizabeth y Erick. Quienes hicieron de este día muy divertido y además colaboraron con fotos y muchas risas.

Puedes dejar los comentarios aquí abajo. Espero te haya servido y te animes a visitarlo

👇

3 comentarios

  1. Me encanta como resaltas la belleza de la Catedral de sal y como das a conocer toda su historia además que das opciones de como llegar a Zipaquirá para quienes les interese venir a este maravilloso lugar. Me gustaría compartir contigo este sitio web en donde podrás conocer más sobre este hermoso lugar y sobre su pueblo en general.https://zipaquiraturistica.com/blog/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.