Guía de viaje: Copán Ruinas

¿Recuerdas que para el año 2012 se había anunciado el ¨Fin del mundo¨? Presagiado supuestamente por el calendario de una civilización mesoamericana, la misma que, durante un poco más de dos milenios se destacó en aspectos como: astronomía, comprensión de la ecología, agricultura, escritura, arte, arquitectura, matemática —se dice que inventaron el número 0. ¿Lo recuerdas?

Siiiiiiii esa misma, La Civilización Maya!!!

Si quieres conocer más detalle sobre este sitio, y este pueblo, te dejo la info recolectada aquí 👇

Pd: menos mal en el 2012 fue solo una mala interpretación del calendario Maya y era un cambio de ciclo, no el fin del mundo, sino, no podría estar escribiendo este post 😜

El lugar y guía de viajes que traigo en esta ocasión, tiene que ver con dicha civilización. Son las famosas Copán Ruinas, consideradas como el París del mundo Maya en Centroamérica, declaradas Patrimonio Arqueológico de la Humanidad en 1980 por la UNESCO.

Dichas ruinas fueron parte importante de aquella civilización, su territorio se extendía por los países que hoy conocemos con el nombre de México (zona sureste), Belize, Guatemala, El Salvador y parte occidental de Honduras.

Honduras 🇭🇳

Historia de Copán Ruinas

Copán Ruinas está localizada en el occidente de Honduras, en el Departamento de Copán, a sólo 14 kilómetros de la frontera El Florido con Guatemala. Ubicada entre colinas en un valle fértil a una altitud de 700 msnm.​ Las ruinas se encuentran a 1,6 km de la aldea moderna de Copán Ruinas, que fue construida sobre los escombros de un importante complejo maya que data del periodo Clásico.

Descubiertas en el año 1570, por Diego García de Palacio, oidor de la Real Audiencia de Guatemala, quien le escribe a Felipe II, Rey de España, mencionándole el hallazgo de las ruinas de esta ciudad maya. Tiempo después, las Ruinas de Copán fueron visitadas por varios exploradores: El obispo Vásquez de Espinoza en 1613 en su crónica sobre Honduras escribió:
“. ay unos soberbios edificios de tiempos inmemorables, que de muchas edades se a perdido la memoria, y noticia de los que los hicieron y fabricaron por su grande antigualla entre las ruinas de ellos ay cosas prodigiosas y de admiración…”. (Acosta; 1995; 25).

Copán es uno de los sitios más importantes remanentes de la civilización Maya. Los vestigios de la ciudad y las imponentes plazas públicas revelan los tres principales períodos de su desarrollo, antes de que la ciudad fuera abandonada a principios del siglo IX d.C.

Uno de los centros arqueológicos más investigados a partir de un fenómeno natural que es provocado por el río Copán, que circunda por la parte Este del sitio principal, ocasionando la erosión y dejando un corte arqueológico de forma natural, el más grande en el continente americano, el cual sirvió para obtener la información de las diferentes fases de construcción.

Copán Ruinas es el destino cultural más importante de Honduras. No solo está lleno de historia, y cultura, sino también de muchos atractivos naturales. 

Documentos de viaje – visado – vacunas y moneda.

En Centroamérica existe un convenio llamado Convenio Centroamericano de libre movilidad o CA-4, que incluye sólo a los ciudadanos de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. Estos ciudadanos pueden presentar tanto pasaporte como Documento Personal de Identificación (DPI). Mientras que los ciudadanos de otras nacionales, deben ingresar con pasaporte vigente por al menos 6 meses más.

Para más detalle sobre visado, vacunas y moneda, te recomiendo leer la info de mi post Honduras 🇭🇳

¿Cuál es la mejor época para viajar?

Debido a la privilegiada ubicación tropical centroamericana de Honduras, solamente hay dos estaciones climáticas:

  • Temporada seca: desde noviembre a marzo/abril
  • Temporada lluviosa: inicia en mayo y concluye en noviembre

Santa Rosa de Copán cuenta con un clima tropical de altitud, en factor de su altura. Cuenta con temperatura media de 19º C. Debido a su latitud, la temperatura no suele variar mucho en todo el año. En el mes más frío, que es enero, la media es de 17,5º C, y la del mes más cálido, mayo, es de 22,0º C.

¿Cómo llegar?

Por tierra

Debido a la ubicación de éstas ruinas, y las cortas distancias a los países vecinos de Guatemala y El Salvador, hay diferentes opciones dependiendo en donde estés:

  • Desde El Salvador: Copán se encuentra a 169kms de San Ana en el Salvador, la frontera más cercana es El Poy.
  • Desde Guatemala: copán se encuentra a 231kms de ciudad de Guatemala, la frontera más cercana es El Florido.
  • Desde Honduras: desde San Pedro Sula a Copán son aproximadamente 183kms.

El tiempo de recorrido es variable, el trámite en las fronteras suele ser bastante rápido, sin problema alguno, pero como todo en la vida, hay q tener paciencia y más en Centroamérica😅!!!!

También va a depender del tipo de categoría de autobus en el que viajes:

  • Primera Clase: Buses con asientos más cómodos que un avión —no es broma. Aire acondicionado tan potente que debes ponerte abrigo, si no, te mueres de frío, y servicio sanitario. Son los más caros.
  • Segunda Clase: Buses con asientos cómodos, aire acondicionado (algunos) y servicio sanitario (algunos no funcionan).
  • Servicios privados tipo Shuttle: estos pueden ser autos particulares de 7 pasajeros hasta vans de 8 – 12 pasajeros, bastantes seguras, cómodas y rápidas, sin embargo el precio es mucho más elevado que el resto, valor aprox $60 – $80 USD.
  • Sin categoría: Aquí te puedes encontrar con TODO tipo de transporte , desde los llamados ¨Chicken Bus¨, Vans de 12, 14, 20 personas, carros particulares adaptados para transporte de personas. De la misma forma varían los precios.

Desde la terminal Metropolitana en SAP, hay un abanico de opciones, el precio del pasaje es directamente proporcional a su categoría. La compañía más conocida en el país con página web, que ofrece buses de primera, con opción de compra de pasajes online es Headman Alas. Los precios desde SAP a Copán Ruinas van desde los $22 USD – $32USD.

Sin duda alguna los otros tipos de transporte —excepto los tipo shuttle. Son mucho más económicos.

Mi experiencia:

Yo estaba en Antigua Guatemala, cuando decidí ir a las ruinas de Copán. Gracias a la facilidad de transportes privados tipos Shuttle ofrecidos, salí desde Antigua hasta Copán, de manera directa. El trámite en la aduana El Florido es muy expedito, seguro y amigable.

NOTA IMPORTANTE: en esta Aduana me pidieron mi carnet internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla.

En caso que no viajen en servicio tipo Shuttle desde Guatemala.

Mi recomendación es utilizar el servicio de transporte Litegua —es el sinónimo de Headman Alas en Guatemala. Hasta El Florido, realizan el trámite aduanero, y cruzan la frontera caminando, serán si acaso 200 metros, se encontrarán tuk tuks, y vans que por menos de $5 USD ofrecen el servicio hasta el pueblo de Copán, (14kms aprox)

Para más información sobre las fronteras terrestres de Honduras, te recomiendo mi post Honduras 🇭🇳

¿Dónde hospedarse?

El pueblo de Copán está muy bien preparado para recibir el turismo, las opciones van desde hostales con precios de $6 usd por persona por noche, hasta hoteles 4 ⭐️ con precios de $100 usd.

Como siempre, las plataformas más utilizadas son Booking, Hostel World y Airbnb

¿Qué hacer en Copán?

Visitar Copán Ruinas

Entrada al sitio arqueológico

El sitio arqueológico se encuentra a 1.6 kms de distancia del pueblo de Copán, es un trayecto fácilmente caminable y seguro 🏃‍♀️ 🏃‍♂️en menos de 20 minutos ya estás en la entrada principal.

Si prefieres ahorrarte la caminada, hay taxis y tuk tuk que te llevan, y en menos de 5 minutos estás en la entrada del sitio arqueológico. Pregunta y negocia el precio antes de subirte 👆, recuerda que estás en un sitio turístico y por más pinta (facha) de mochilero que tengas, siempre te van a elevar los precios. Yo no utilicé transporte, pero si mal no recuerdo, cobraban $5 USD por trayecto y algunos te cobran $5 USD por trayecto por persona.

El Horario al público es: Todos los días de 8:00 AM a 6:00 PM

Precios:
Extranjeros: Parque US$ 15 (incluye Las Sepulturas)
Museo de la Escultura US$ 8
Túneles US$ 15

Centroamericanos: (deben mostrar identificación) Parque US$ 8 (incluye Las Sepulturas)
Museo de la Escultura US$ 5
Túneles US$ 15

Hondureños:Parque L 80.00 (incluye Las Sepulturas, Museo de la Escultura y Museo de arqueológico)
Túneles L 50.00

Al llegar a la entrada principal, serás abordado por guías turísticos, que te van a querer vender su tour con explicación de las ruinas a toda costa, si quieres contratar uno, asegúrate que sea un guía oficial del parque y como siempre, negocia al precio.

Visitar el ¨París¨ de las ruinas Mayas en Copán, despliega un cóctel de emociones por sí solo debido a la rica cultura que alberga. Además, es imposible no asombrarse al ver guacamayas rojas —ave nacional de Honduras. Sobrevolando los cielos, libres y en su hábitat natural.

El Ara Macaw o Guacamaya Roja, tuvo gran importancia en la cultura Maya, su hermoso plumaje era motivo de veneración.

El rojo significaba los rayos del sol, el amarillo el sol como tal, y el azul era el cielo, por este motivo, eran consideradas guardianas de los árboles y la encarnación del fuego del sol desplegándose desde el cielo hasta la Tierra, como los rayos solares.

La relacionaban con el dios Vucub Caquix (‘siete guacamayas’), el cual, según el Popol Vuh, se consideraba a sí mismo más importante que el sol y fue castigado por ello. Sus menciones en ritos y leyendas resultaban frecuentes, así como sus representaciones en pinturas, esculturas y estelas. En el sitio arqueológico se puede ver representada en muchas ocaciones.

Durante siglos la guacamaya roja sobrevoló y predominó al menos 11 de los 18 departamentos de Honduras, pero la deforestación y la caza indiscriminada para venta como ¨animal exótico¨ lograron casi exterminarla, al punto que sólo existe de forma natural en 2 departamentos (La Mosquitia y Olancho). Gracias al trabajo que comenzó como un grupo de personas y al día de hoy con empresas establecidas, el ave nacional, está siendo reintroducida en 3 departamentos más (Islas de la Bahía, Zacate Grande y Copán).

Desde el año 2011, más de 50 ejemplares han sido liberados en el sitio arqueológico, gracias al trabajo en conjunto de la Asociación Copán Macaw Mountain, una reserva natural y parque de aves, encargado en el rescate, rehabilitación, y liberación de estas consideradas deidades Mayas.

El pueblo de Copán está muy involucrado en la rehabilitación de estos ejemplares, están educando a las nuevas generaciones y haciéndoles saber la importancia que estén en su hábitat natural, por lo que se les puede ver volando incluso en el pueblo. Se espera que el proyecto ayude a recuperar enormes zonas deforestadas por el humano gracias a la dispersión natural de semillas que realizan las aves y por un proyecto de vivero y reforestación que ya se planifica.

Los guacamayos son monógamos por naturaleza, después de alcanzar su edad reproductiva a los 4 años aprox, buscan una pareja para el resto de su vida —de verdad que es, hasta que la muerte los separe, o algún inescrupuloso humano los separe. Pueden llegar a vivir hasta 100 años y les encanta andar en grupo, de 25 a 30 ejemplares, llegando en ocasiones a ser incluso 50, es una estrategia contra los depredadores, ¿Qué animal le gustaría meterse con un grupo de 50 escandalosos guacamayos? 😂😂😂

Así como el pueblo de Copán esta logrando generar conciencia en la importancia de que su ave nacional vuele libre por los cielos. Los invito a que la generemos cada uno de nosotros en nuestros entornos. No normalicemos la tenencia de animales exóticos, no paguemos por tomarnos fotos con animales en cautiverio, no contribuyamos de manera indirecta en la caza indiscriminada ni en el tráfico de productos de éstos animales. Son hermosos, de eso no hay duda, pero se ven mucho más hermosos siendo libres, con su pareja hasta el resto de sus vida y gritando escandalosamente en grupos 🤩.

Guacamayos libres en las Ruinas de Copán

Ruinas de Copán.

En un sólo día lo puedes recorrer completo, caminando y conociendo todos sus detalles.

Parque de Aves

Fotos tomadas en libertad

Macaw Mountain, parque de aves y reserva natural. Si andas con tiempo para quedarte un tiempo y quieres colaborar con la rehabilitación de aves, puedes ofrecerte como voluntario del parque.

En caso que sólo puedas ir a visitarlo, no dejes de ir

Aguas termales

Si quieres ir a relajarte en medio de la naturaleza puedes ir a visitar las aguas termales, ubicadas a 22kms de Copán, en Luna Jaguar Spa Resort, un eco spa con arquitectura Maya.

Los precios de los masajes van desde los $20USD hasta los $100USD dependiendo de la elección

Tour de café Welches

Honduras se caracteriza por tener café de alta calidad, si eres un coffee lover, este tour te va a caer como anillo al dedo.

La marca de café Welches ofrece un tour, que realizan en la finca Santa Isabel, proporcionan el transporte, sale todos los días a las 9:00am y 2:00pm

Conocerás el proceso relacionado con el cultivo, beneficiado y procesamiento del café.

¿Cómo movilizarse?

Los taxis y los tuk tuks son los medios de transporte principales en el pueblo de Copán. Yo no utilicé ninguno de los anteriores, ya que todo se encuentra a distancias caminables.

¿Dónde y qué comer?

Las opciones para comer son muchas y muy variadas:

  • Sol de Copán
  • Restaurante la casa de todo
  • Carnitas Nia Lola
  • Hotel restaurante y pupusería Mary
  • Típico la Pintada
  • Típicos Alexandra
  • Restaurante Julita

En algunos lugares sólo aceptan el pago en efectivo.

Datos útiles

  • Siempre negocia el precio con los taxistas, vendedores ambulantes y en todo aquel lugar que no los tengan debidamente establecidos. Te evitarás dolores de cabeza.
  • Siempre anda con dinero en efectivo, de preferencia Lempiras, para que no te afecte el cambio, siempre te lo van a recibir a menor precio.
  • No olvides los lentes de sol, bloqueador solar.
  • Lleva repelente.
  • Llevar medicamentos de rigor para los viajes, analgésicos, antiinflamatorios, antiácidos, pastillas de carbón, antiespasmódico etc.
  • Compra agua embotellada, no la bebas directamente de la llave.

Espero le sea de utilidad esta guía para que puedas programar el viaje. Si tienes dudas o comentarios o quieres agregar algo, déjalo aquí abajo.

👇

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.