Guía de viaje: Utila

Con Utila tuve un romance apasionado, de esos que no se pueden negar. De esos que, sin decir nada y con tan sólo miradas lo dices todo, incluso más de lo que deseas, de esos romances dónde la chispa es candela pura. Puedo decir que, con Utila tuve un amor a primera vista.

Un destino que me hizo sentir como en casa, gracias a la calidez de sus pobladores, un destino al cual me podría ir a vivir, y cómo no, tiene mar, arena blanca y la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró a la isla de Utila como el mejor lugar del mundo para bucear.

👁j👁 Utila no es un destino para todo el mundo….

Aquí les dejo un recopilado de información recolectada en mis días por esta isla caribeña 🏝 .

Y es justamente aquí donde quiero ser super objetiva y honesta

Utila es un destino principalmente de buceo, fiesta y lleno de mochileros. Mientras buscaba información antes de viajar, en internet encontré todo tipo de comentarios y llegué a una conclusión.

Utila tiene dos tipos de viajeros, los que amamos la isla ❤️ y los que no 💔.

Para los que somos amantes del buceo, para los que no busquen lujos, ni tengan problemas con lugares más ¨hippies¨, para los que no busquen hoteles tipo ¨all inclusive¨ ni cinco estrellas, para aquellos que quieran probar la gastronomía de la zona en restaurantes o ¨comedores¨ sin grandes lujos, pero con un sazón inigualable o aquellos que busquen fiesta, será un paraíso; Para quienes no se identifiquen con esas características, les recomiendo informarse más del lugar, ya que podría resultar no muy atractivo 😟. Si quieres saber mi primera impresión de Utila te invito a leer el post ¨A Utila las maletas¨

Honduras 🇭🇳

Historia de Utila

Utila junto a Roatán, Guanaja, numeros islotes y cayos, forman parte del archipiélago de las Islas de la Bahía en Honduras.

Está localizada a sólo 30 km de la costa norte de Honduras. Tiene 49,3 km² de superficie, 11 km de largo y 4 km en su punto más ancho. El único pueblo de la isla, llamado East Harbour, tiene aproximadamente 3.000 habitantes.

Utila es la más tradicional y conservadora de las islas del archipiélago, a pesar de los cambios que ha atravesado a lo largo de décadas desde su traspaso de los británicos al gobierno de Honduras en el siglo XIX, de ser una comunidad cerrada y dedicada a la pesca a ser uno de los lugares más cosmopolitas de Honduras y desarrollarse como uno de los mejores destinos turísticos del Caribe y ser ejemplo de ello para el resto de la región.

El idioma oficial, como en el resto de Honduras, es el español, aunque también se habla inglés, —por la cantidad de extranjeros y sus pobladores nativos descendientes de los ingleses, me atrevo a decir que el ingles es el primer idioma en esta isla.

Documentos de viaje – visado

En Centroamérica existe un convenio llamado Convenio Centroamericano de libre movilidad o CA-4, que incluye sólo a los ciudadanos de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. Estos ciudadanos pueden presentar tanto pasaporte como Documento Personal de Identificación (DPI). Mientras que los ciudadanos de otras nacionales, deben ingresar con pasaporte vigente por al menos 6 meses más.

Para más detalle te recomiendo leer la info de mi post Honduras 🇭🇳

Vacunas

La única vacuna obligatoria para viajar a Honduras corresponde a la vacuna contra la fiebre amarilla, enfermedad transmitida por mosquitos infectados, que en su grado más agudo puede conllevar a la muerte.

Esta vacuna es solamente obligatoria en el caso de provenir de países donde esta enfermedad sea considerada endémica, o en el caso de haber realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (con la excepción de Panamá en ambos casos).

Los países de América, que son considerados endémicos, corresponden a: Argentina – Bolivia – Brasil – Colombia – Ecuador – Guyana- Guayana Francesa – Panamá – Paraguay – Perú – Surinam – Trinidad y Tobago – Venezuela

¿Cuál es la moneda – medios de pagos?

La unidad monetaria oficial de Honduras desde 1931 es El Lempira (L), las denominaciones de billetes disponibles son: 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500L.

En todo el país aceptan dólares, sin embargo no es conveniente ya que el cambio al cual te lo van a recibir, va a ser siempre menor al que obtienes en una casa de cambios. El cambio a la fecha de hoy 9 Enero 2020 es de 1 USD = 24.6L

Un dato SUPER IMPORTANTE: No llevar dólares sucios y/o manchados, rayados ni rotos, en muchos lugares NO LOS ACEPTAN

Utila a diferencia de Roatán, es una isla que está diseñada para el turismo mochilero, hay lugares se puede pagar con tarjeta de crédito —te cobrarán un porcentaje extra— la mayoría sólo aceptan efectivo.

¿Cuál es la mejor época para viajar?

Debido a la privilegiada ubicación tropical centroamericana de esta isla, solamente hay dos estaciones climáticas: 1) temporada seca y la 2) temporada lluviosa. El porcentaje de humedad relativa oscila entre el 70% – 80% durante todo el año, por lo que, lo hace un paraíso para poder visitar en cualquier momento. Sin embargo hay turistas que evitan viajar a países tropicales húmedos con lluvia y prefieren la temporada seca, asiendo de ella la temporada alta —los precios en ésta temporada también aumentan

Temporada seca:

Abarca desde noviembre a marzo/abril, también llamada temporada alta. Durante este periodo se celebran las dos vacaciones principales en el país, y coinciden con las vacaciones de los países vecinos.

MesMáxima (°C)Mínima (°C)
Noviembre29°23°
Diciembre28°22°
Enero28°22°
Febrero29°22°
Marzo29°23°
Abril31°24°
Temperatura promedio referencial

Temporada lluviosa:

La temporada lluviosa inicia en mayo y concluye en noviembre, es el periodo donde se experimentan las temperaturas más ¨bajas¨ y en los meses donde se registran la mayor cantidad de lluvias. Con las lluvias también vienen los mosquitos, pero nada que un buen repelente no solucione.

MesMáxima (°C)Mínima (°C)
Mayo31°25°
Junio32°25°
Julio31°25°
Agosto32°25°
Septiembre32°25°
Octubre30°24°
Temperatura promedio referencial

¿Cómo llegar?

Básicamente hay 2 formas de llegar a la isla, y va a depender de la preferencia del viajero, el tiempo destinado al viaje y por supuesto del presupuesto.

Honduras es un país de parada obligatoria para la ruta mochilera centroamericana, por lo que si decides viajar por tierra, aunque vayas solo, terminarás conociendo amigos nuevos.

Por avión

Utila cuenta con un aeropuerto que ofrece servicio aéreo desde La Ceiba y desde San Pedro Sula solamente algunos días, los precios de los boletos aéreos son elevados en comparación al ferry.

Las aerolíneas nacionales que prestar servicio a Utila son las siguientes:

Por tierra

El ferry para Roatán se aborda en el puerto de cabotaje de La Ceiba, así que, lo primero que debes hacer es llegar aquí

👇

Llegar a La Ceiba

Es importante tener en cuenta que:

  • La distancia entre San Pedro Sula (SAP) y La Ceiba es de 193 kms aproximadamente.
  • La distancia entre Tegucigalpa y La Ceiba es de 394 kms aproximadamente

Así que, si llegas por avión a Honduras, te recomiendo que viajes el aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula, desde aquí hay varias opciones para llegar a La Ceiba, si quieres leer mi primera experiencia llegando a La Ceiba, te recomiendo leer la entrada del diario de viajes aquí

Si andas de ruta mochilera, lo más seguro es, que el bus te deje de igual forma en San Pedro Sula.

Quizás los 193 kms entre SAP al puerto de cabotaje, no parezcan mucho en distancia, claro está, si estuviésemos en una autopista manejando a un mínimo de 80 – 100kms/h.

Pero la realidad es otra 😜, si nunca has estado en países centroamericanos, te puedo adelantar que las autopistas son casi inexistentes y si logras encontrar una, es entre ciudades principales, las carreteras en su mayoría son de 1 carril por lado, y en ese carril transitan todos los medios de transporte que te puedas imaginar —buses, motos, scooters, bicicletas, camiones, carretas, y te puedes encontrar con una vaca, caballo y cabras—. Nuestra educación vial no sobresale a nivel mundial (manejamos mal).

Así que 193 kms de distancia se pueden traducir desde 3 hasta 6hrs o más. Con esto no te quiero quitar el impulso a viajar por tierra, realmente es toda una experiencia nueva si nunca lo has hecho. Solamente toma las precauciones con respecto al horario de salida del Ferry hacia la Isla para evitar imprevistos.

Taxi 🚕

Saliendo del aeropuerto te vas a encontrar con un sin fin de taxistas ofreciéndote transporte hasta el fin del mundo, sin embargo, el simple hecho de ser turista te van a querer cobrar el triple de lo que sería una tarifa normal.

Yo pregunté por curiosidad el valor y me dijeron $120 USD por persona, ni siquiera hice el intento de negociar, repito, fue por pura curiosidad

Autobuses 🚌

Los servicios disponibles de autobuses tienen categorías:

  • Primera Clase: Buses con asientos más cómodos que un avión —no es broma— aire acondicionado que debes ponerte abrigo porque si no, te mueres de frío, y servicio sanitario. Son los más caros 600L = $25 USD.
  • Segunda Clase: Buses con asientos cómodos, aire acondicionado (algunos) y servicio sanitario (algunos no funcionan). 200 – 246L = $8 USD – $10 USD.
  • Sin categoría: Aquí te puedes encontrar con TODO tipo de transporte 😅, desde los llamados Chicken Bus, Vans de 12, 14, 20 personas, carros particulares adaptados para transporte de personas. De la misma forma varían los precios.

En SAP, los buses salen desde la Terminal Metropolitana de buses, algunas compañías establecidas que ofrecen el servicio son:

  • Transportes Diana Express
  • Transportes Mirna
  • Transportes Cristina

Los horarios y la frecuencia de salida es variada, revisar con la compañía que decida viajar.

Shuttle 🚙

Los servicios de Shuttle son bastante comunes dentro de Centroamérica, son muy cómodos y muy seguros. Ofrecen servicio tanto nacional como internacional. Los precios dependen de la compañia que se utilice, pero oscilan entre los 492L – 600L = $20USD – $25USD.

El que yo utilicé fue el servicio de Roneey Shuttle, 100% recomendado, no solo para viajar dentro de Honduras, sino por todo Centroamérica.

Mi experiencia

  • La primera vez que viajé, lo hice en la compañía Headman Alas, era un bus de primera categoría, lamentablemente descontinuaron el servicio hacia la Ceiba.
  • En la segunda ocasión, lo hice en un bus de segunda categoría de Transportes Mirna, 100% recomendado.
  • Para el tercer trayecto, viajé en uno sin categoría, fue una experiencia inolvidable 🙃, la van era para 15 personas, pero adentro íbamos aproximadamente 25, o más, los niños sobre las piernas de sus padres, algunos de pie, otros sentados en las escaleras y otros en unos banquitos plásticos de los mismos que se usan en las fiestas familiares. En esa ocasión pagué solo 100L = $4 USD con un tiempo de viaje de casi 6 hrs 😂
  • La última y cuarta vez, utilicé el servicio de Ronney Shuttle. No me arrepiento, y si me coincide con la llegada del avión lo volveré a utilizar

Ferry : La Ceiba – Utila.

La compañía de ferry a cargo es Utila dream y ofrece SOLAMENTE dos horarios de salida desde La Ceiba, a las 9:00am y a las 4:40pm. El valor del boleto es de 630L = $26 USD por tramo.

Además si estas en Roatán, también puedes viajar a Utila en la misma compañía Utila dream, el servicio lo brindan una vez al día a las 2:00pm. El valor del boleto es de 730L = $29 USD por tramo.

¿Dónde hospedarse?

La mayoría de los centros de buceo, te incluyen el hospedaje al comprar paquetes de buceo recreativo, y/o sacar una licencia de buceo. Las opciones son variadas, hay alrededor 10 centros de buceo de donde escoger.

  1. Alton´s Dive Center
  2. Utila Dive Center
  3. Captain Morgan´s Dive Center
  4. Coral View Utila
  5. Underwater Vision
  6. Paradise Divers 🙌 ❣️ Amor eterno para Paradise
  7. Utila Water Sports
  8. Free Dive Utila
  9. Parrots Dive Center
  10. Bay Islands College of Diving

En caso que no practique buceo ni snorkeling, sobran los hospedajes tipo hostales, ya sea que llegues y busques uno, o lo veas previamente por internet. Además hay casas que se alquilan mediante airbnb, booking y lógicamente hoteles.

¿Qué hacer en Utila?

Buceo + snorkeling 🌴🌊🏝

La segunda cadena de arrecife más grande del mundo se extiende a través de las islas de la Bahía, donde la vida marina es rica y abundante; esto, combinado con aguas cristalinas y una visibilidad de hasta 300mts, convierte a Utila en uno de los mejores lugares para buceo; además, se le considera uno de los lugares más baratos del mundo para estudiar y conseguir la certificación de buceo.

Por lo que sin duda alguna y sin pestañar, el mayor atractivo turístico de la Isla es El buceo, snorkeling , y todas las actividades relacionadas al mar.

  • Snorkeling ya sea por cuenta propia o en tours.
  • Relajarse bajo una palmera.
  • Darse un refrescante chapuzón en sus aguas cristalinas.
  • Tirarse tipo lagartija a disfrutar del sol.
Diving in Paradise Utila

Sandy Bay: playa pública

Sandy Bay es una de las playas públicas que hay en Utila, los domingos es el punto de encuentro de sus pobladores, se reunen con música, cerveza, comida y muchas ganas de pasarlo bien.

Sandy Bay se encuentra a 15 minutos caminando aproximadamente del centro de Utila. En realidad en Utila todo es muy cerca.

Casa Dr. John

John MacKay, es un Norteamericano que hace más de 17 años llegó a Utila con una brigada médica, se enamoró de este lugar, de sus pobladores y ya nunca más regreso a su país natal. Trabajó oficialmente en el centro hospitalario de la zona hasta el año 2014. Su fama creció debido a la participación en el video ¨If you come to Utila¨ realizado por unos turistas en el 2013, resaltando el espíritu fiestero de la isla,

Más conocido como Dr. John, hace de su casa un centro de fiesta conocido a nivel nacional e internacional, todo aquel que llega debe realizar un alocado reto llamado T.N.T (nombrado así por la canción de AC/DC, el reto básicamente consiste en beber shots de licor al ritmo de la canción, con todo un show proporcionado por Dr. John, si se logra el reto, te llevas una camisa por haber superado el reto 😜.

Además debes dejar un recuerdo en alguna de las paredes de la casa, debes ser creativo para encontrar un lugar que no este autografiado.

Jade Seahorse

Jade Seahorse es toda una experiencia artística desde que entras hasta que sales, lo primero que ves es un jardín temático construido a partir de artículos reciclados.

Caminas un poco más y te encuentras con el Treetanic Bar, un bar, en forma de buque en medio de la naturaleza, los cocteles son muy ricos y al caer el sol, la iluminación del lugar te transporta a otro mundo. Si caminas un poco más te encontrarás con sus cabañas temáticas.

Ya sea que te alojes en alguna de sus cabañas, te vayas a tomar un trago al Treetanic o simplemente vayas a admirar el arte y la tranquilidad de sus jardines, no dejes de visitarlo.

  • Jade horse

Utila Chocolate Factory 🍫

No dejes de visitar la fabrica de chocolate de Utila, está a cargo de una familia que hace la magia desde el grano del cacao hasta la elaboración del chocolate, además te explican paso a paso el proceso de producción, puedes degustar sus originales recetas, tomarte un delicioso café o algún jugo natural, el de tamarindo es delicioso!!!!

¿Cómo movilizarse?

Tuk Tuk

En esta isla no hay autobuses ni taxis, por lo general todo queda a distancias caminables, pero en caso que no quieras caminar, puedes subirte a un tuk tuk que es un vehículo triciclo motorizado.

También puedes alquilar motos, bicicletas y cuadraciclos por horas o días para poder recorrer la isla con tranquilidad.

¿Dónde y qué comer?

Hay distintas opciones para poder comer en caso que no quieras cocinarte:

  • Mario’s place
  • Skis raw bar and grill
  • Neptune’s en coral beach
  • Caribbean café
  • Mermaids
  • Buccaneers bar and grill
  • Baleadas mama rosa 🤤
  • Baleadas del Gordo: Carrito de comida nocturno que se estaciona todas las noches frente a Paradise Divers, MIS FAVORITAS, prueben su ¨salsa especial¨ no se arrepentiran!!!!!

Para dar una idea, un plato de pescado te puede costar $30 USD, un cocktail de margarita te puede costar $15 USD. Recuerda SIEMPRE preguntar los precios antes si es que no los conoces, una vez servido, te van a querer cobrar más.

Datos útiles

  • Tener en cuenta la fecha del viaje, trata de evitar la temporada de huracanes.
  • En caso que viajes por tierra, ten en cuenta los horarios de salida del ferry con tu llegada a La Ceiba. En caso que no sea compatible, puedes quedarte a dormir en La Ceiba, hay hostales desde $5 USD.
  • Siempre negocia el precio con los taxistas, vendedores ambulantes y en todo aquel lugar que no los tengan debidamente establecidos. Te evitarás dolores de cabeza.
  • Siempre anda con dinero en efectivo, de preferencia Lempiras, para que no te afecte el cambio, siempre te lo van a recibir a menor precio.
  • No olvides los lentes de sol, bloqueador solar (busca los que son biodegradables y compatibles con los corales) y repelente.
  • Llevar medicamentos de rigor para los viajes, analgésicos, antiinflamatorios, antiácidos, pastillas de carbón, antiespasmódico etc.
  • Compra agua embotellada, no la bebas directamente de la llave.
  • Disfruta de todas las actividades que el mar tiene para ofrecerte, POR FAVOR NO SAQUES LAS ESTRELLAS DE MAR FUERA DEL AGUA, incluso 5 segundos son suficientes para que se pueden morir, además los humanos tenemos bacterias que no les hacen bien. Disfrútelas y admírelas sin tocarlas.
  • Tenga cuidado de no tocar los corales en general, y mucho más cuidado con el coral de fuego, el contacto con la piel pueden llegar a producir lesiones graves que pueden durar días incluso meses, pueden desencadenar reacciones alérgicas, y es sumamente doloroso 😓. En caso que se tope con uno, es recomendable que visite un centro médico.
  • Por esto cuando este en el mar viendo los corales y los peces, aplique la ley VER Y NO TOCAR 😜.

Espero le sea de utilidad esta guía para que puedas programar el viaje. Si tienes dudas o comentarios o quieres agregar algo, deja tu comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.