Diario de Viajes
Día 3: Sentidos Agudizados 🌟
Itinerario: Buceo, West End.
Diario……. 28 Febrero 2019 📖 ✏️📝
Itinerario: Buceo, West End.
Sorry Blog por no ponerte al tanto estos días, al ser todo nuevo, los sentidos se agudizan, quiero saber qué componen los olores que percibo al pasar frente a una cafetería; los ingredientes que tiene la comida además del coco cada vez que pido un plato local; Ese sonido del gallo que me despierta todas las mañanas y las gaviotas al volar sobre el mar en busca de peces; No me dejo de sorprender cada vez que llego a la playa y veo el agua cristalina color turquesa con la barrera de coral en forma de islotes; El sentir la arena como se desliza tan finamente entre mis pies cada vez que camino descalza sobre la playas. Por todo lo anterior entré en un modo que llamaré ¨Island Time¨ (las actividades se hacen a un ritmo súper relajado, tomándose el tiempo para cada cosa).
Me levanto todos los días casi con el Sol, entre 6:30 y 7:00, anoche pasé a comprar comida para prepararme desayuno: huevos, jamón y café, algunos frutos secos y fruta, dejaré las Baleadas de lado porque si no, terminaré como una de ellas, redondita jugosita, carnudita rellena de queso y deliciosa 😛

Quedé de verme con Vivi en el centro de buceo a las 10:30, tengo tiempo de sobra para salir a explorar y tomar fotos antes que las personas de los cruceros lleguen (por lo general están llegando a las 9:30 al pueblo y playa).
En el camino hacia la playa, hay una tienda muy llamativa por sus colores amarillos con rosado, que tiene unos asientos de neumáticos que me parecen bastante originales, la tienda es de artículos reciclados hecho en la isla, su nombre es Rusty Fish, hago una parada, (ya sabes que todo ese tema me encanta); Hay tres chicas haciendo distintos tipos de artesanía: magnetos, aretes, collares, vitrales, decoraciones de navidad etc; mientras veo los artículos me pongo a conversar con el vendedor: Ariel, un chico que lleva años en la Isla, y es uno de los que pinta, me explica el proceso que le dan a la basura y como la convierten en artesanía, básicamente los quehaceres se dividen en:
- Ir a comprar la basura al basurero.
- Seleccionarla y dividirla en: plástico, latas, vidrio, papel, latas de zinc, neumáticos y cualquier producto que sirva para hacer arte.
- Lavarla y eliminar cualquier residuo.
- Preparar la materia prima, pandear lo que sea necesario.
- Diseñar artículos.
- Cortar, pegar, pintar.
- Empacar y despachar a las tiendas (espero haberlo dicho bien).

El proyecto de esta tienda es alentador, darle una segunda oportunidad a la basura, la cual representa un problema a nivel mundial para convertirla en arte, no es menor, además que da empleo a personas que viven en la isla, hay varias sucursales de Rusty Fisch en West End y West Bay, vale la pena pasar a darle un vistazo, tienen artículos muy bonitos, perfectos para llevarlos de recuerdo.
De manera puntual llego al Island Dive Center, y me topo con la sorpresa que bucearé de la manera más VIP que JAMAS he buceado: yo (alumna) con no uno, sino DOS Dive Masters, esto es un lujazo!!!; Los que bucean me pueden entender (por lo general se bucea en grupos de hasta 6 o más personas, el tener un instructor para uno solo, se puede siempre y cuando se pague esta privacidad, yo no me puedo dar esos lujos); y a falta de una inmersión hicimos dos.
La vida marina de hoy está mucho más activa, la visibilidad sigue siendo la misma, por lo menos 20 a 30 metros, pude encontrarme con mis musas inspiradoras a la hora de bucear: las tortugas 🙂 que seres tan maravillosos, proyectan una paz cada vez que mueven sus aletas de una forma perfectamente coordinada, esa manera tan relajada de flotar y mantenerse en un solo lugar mientras se alimentan, cuando terminan, suben una aleta frontal, dan media vuelta y siguen su camino, con cada aletazo avanzan metros, por lo que en el agua son rapidísimas.
Me pone feliz poder identificar en la aleta frontal derecha de todas las cinco tortugas con las que me topé un tag, lo cual significa que las tienen controladas por la marina.

Después de los buceos, nos vamos a almorzar a un sitio poco turístico, atendido por su propia dueña Tita (así se llama el lugar), más conocido entre los extranjeros residentes en la zona, queda al lado del Dive shop, hacen los mejores mojitos, el resto se deberá descubrir de manera personal, como adelanto, diré que con la Vivi conversamos, almorzamos, tomamos, bailamos y vimos el atardecer, el lugar es privilegiado ya que no hay nadie en la playa.
Roatán se ha convertido en la casa temporal de Canadienses y Estadounidenses durante los meses de Noviembre a Abril (escapan del crudo invierno); Muchos de ellos quedan encantados con estas tierras que la escogen como residencia definitiva una vez jubilados en sus países; todo es compatible para poder vivir aquí: se encuentra a pocas horas de vuelo, no es sacudida por los huracanes, el idioma oficial es el ingles, los precios son mucho más asequibles que en sus países de origen, es seguro, se ponen algún negocio y siguen generando ingresos, es otras palabras es EL PARAISO. (a mi también me encantaría venir a vivir aquí)
Descubrí que el idioma oficial en Roatán es el Ingles, el español lo aprenden como segunda lengua, ahora entiendo la fluidez de comunicación con los turistas, y ahora que lo pienso, tiene lógica, es una isla con mucha historia: comenzando por los mayas, conquistadores españoles, esclavos africanos, ingleses y piratas, pero esto será historia para después.
Ya es hora de descansar, estamos en contacto Blog!!!!! 🤩