Día 1: Let the Adventure Begin

Diario de Viajes

Día 1: Let the Adventure Begin 🤗

Itinerario: SJO(San José) – SAP (San Pedro Sula).

Diario……. 26 Febrero 2019 📖 ✏️📝

    

Itinerario: SJO(San José) – SAP (San Pedro Sula)

     Querido Blog, no sé ni por donde comenzar a contarte lo adrenalitico e intenso del primer día de esta aventura, no es el primer viaje que hago sola, pero sí, el primero que hago sin un itinerario exacto, sin tener los hoteles reservados, es más, me quedaré en Hostales y haré Coachsurfing por primera vez como surfer, (siempre he sido host), sin saber cuántos días me quedaré en un lugar, es decir un viaje donde el factor sorpresa va a ser el objetivo principal, a modo de síntesis,  el vuelo sale a las 5:40 am por lo que a las 2:00 suena el despertador para alistarme, me encuentro a una hora de distancia del aeropuerto internacional, (ya sabes lo de las 2 horas antes del vuelo y etece, etece, etece)

     Al llegar al aeropuerto mi papá, me llena de bendiciones, mi mamá se abrió un Instagram sólo para seguir mis viajes, me pide que me reporte a cada lugar que llegue, recibo muchos mensajes lindos de apoyo de esta ¨locura¨, (te recuerdo que voy a zonas que son consideradas muy peligrosas, y Centroamérica no es precisamente Europa), me encanta uno que dice ¨Sea bien maliciosa, pero con eterna sonrisa en el rostro¨ ¡¡Que asertivo!!! me lo voy a tatuar en la mano para que no se me olvide, una de mis mejores amigas de NY me escribe unos días antes  del viaje el siguiente mensaje ¨Le escribo a ver si cambió de opinión LOL¨ (amiguita hermosa, ya voy a escribir un post relatando todos tus amenes ¡¡LOL!!

Gallo pinto
Gallo pinto

    Siento mariposas en el estómago no sé si son nervios o hambre, pero por aquello de las dudas, nada mejor que un Gallo Pinto, rico desayuno típico Costarricense previo a que despegue el avión, de esta manera, panza llena corazón contento.

     Hago una escala corta en San Salvador  y  3 horas más tarde llego a la famosa capital de San Pedro Sula en Honduras, la tierra de los Catrachos Maje, las manos me sudan haciendo la fila en migración, y el pulso lo tengo un poco alterado (creo que estoy nerviosa) el agente de migración me da una cordial bienvenida, algunos consejos que por supuesto los voy a seguir al pie de la letra, y muchas buenas vibras, recojo mi mochila paso por aduanas, creo que los oficiales a cargo ven mi cara de cordero camino al matadero, y me dicen ¨Va a ser el mejor viaje de tu vida¨ escuchar esas palabras fueron remedio para los nervios que tengo, e increíblemente mi ritmo cardíaco vuelve a la normalidad, mis manos dejan de sudar y comienzo a disfrutar cada segundo, incluso los 31º Celsius (el poder de unas lindas palabras).

     Antes de seguir con la segunda parte del viaje, necesito Lempiras (dinero hondureño), por lo general a la salida de aduanas en los aeropuertos en los que he estado, se encuentran las casas de cambio, así que con los nervios controlados me pongo en misión ¨en busca de Lempiras¨.  Recorro todo el aeropuerto y no encuentro ninguna casa de cambio, me doy una segunda vuelta y en este intento por encontrar algo parecido, escucho a lo lejos una voz masculina que decía ¨cambio dólar y euro, change dólar and euro¨ en realidad le presto poca atención, primero porque es regla de oro, cambiar dinero en establecimientos oficiales, y segundo, eso de andar dinero falso como que no es buen negocio, me volví a pasear una vez más, con el carrito y mis maletas a lo Tom Hanks en la película ¨La terminal¨ .

     – Los nervios están regresando, no encuentro casa de cambio-  vuelvo a escuchar la misma historia, ¨cambio dólar y euro, change dólar and euro¨ así que decido parar,  reviso de reojo a la persona que exclamaba con tanta euforia esta frase, hombre, de mediana edad, o adulto joven – para no sentirme tan vieja- , digamos que en sus 30 años, con una gorra oscura y un chaleco reflectante color naranja con franjas amarillas, sentado en una mesa del food court.  !SI, EN PLENO FOOD COURT!!!! contando fajos de billetes sobre la mesa a lo Ricky Ricón, claramente esto me llama muchísimo la atención, no puedo seguir disimulando, me acerco bastante incrédula, con muchísima desconfianza, le pregunto si el cambia dinero (a veces una siente que hace preguntas estúpidas, hace dos segundos gritaba a los cuatro vientos que cambia dólares y euros, y yo aquí preguntándole si cambia dinero) en fin, al acercarme pude reconocer una plaquita en su chaleco reflectante, más pequeña que una tarjeta de presentación, que dice ¨Cambio de dinero oficial¨ – uff que alivio siento- , aunque no termino de entender, por qué ahí en el food court, creo que será un misterio sin resolver,  y bueno pues, hicimos la transacción ahí mismo, a la vista y paciencia de los pasajeros, los que vienen a recoger a las personas y los turistas que llegan, no te niego que sentí susto, así que cambié lo justo y necesario para andar dinero local ($40 USD) ¡una millonada!!!!! LOL

     Al puerto de la Ceiba voy con la compañía de buses  Hedman Alas, tienen oficina aquí mismo, es un gran alivio no tener que salir del aeropuerto, el bus sale a las 11:05 o´clock, identifico mi asiento, que por lo demás, te puedo decir que es bastante cómodo, full aire acondicionado que hasta frío me está dando, el asiento reclinable, más que el mismo avión y ¡no te miento!! Me siento al lado de un muchacho que viste camisa celeste, escucha música mientras chatea en el celular, lo saludo, tomo asiento, me pongo cómoda y para variar, me quedo dormida, esto de tener la facilidad de quedarme dormida en cualquier lugar en movimiento tiene sus pros y sus contras, el pro, es que, se me hacen rapidísimas las 2 horas de viaje en bus, el contra es que quería ver el paisaje, así que a la vuelta estaré atenta, al cabo de hora y media despierto de un portazo del baño del bus, mi vecino de viajes está despierto también, así que nos ponemos a conversar, resulta que él es Hondureño, tiene 22 años de no venir a su país ya que vive en Estados Unidos, bastante simpático, está igual de admirado que yo con los paisajes que logramos ver  por la ventana, tan tropical, tantos árboles, tanto verde y tanta pobreza, pero muchas caras felices, un contraste de sentimientos que no logramos entender, entre tanta conversa nos dimos cuenta que los dos vamos a Roatán, ¡así que hice mi primer amigo en el viaje!.

     El bus llega a la terminal de buses, ahora tengo que ir al puerto de cabotaje de la Ceiba a coger el ferry a Roatán, la compañía de bus ofrece un pasaje con este transporte incluido, pero yo nunca me enteré y tampoco la vendedora nunca me lo dijo, pero bueno, como todo en esta vida tiene solución, en la terminal de buses hay colectivos (tipo de transporte compartido en el cual vas con 4 personas, en una ruta establecida y con paradas en diferentes sitios, es mucho más económico que un taxi) esperando a transportar pasajeros, después de ir a conocer Vistas de Satuye (un lugar de la Ceiba), conversar con las señoras que iban en el colectivo y el conductor que también son súper amables y cordiales, llego sana y salva al puerto, dejo el equipaje y me voy a comprar algo de comer que de verdad estoy muriendo.

     Al cruzar la calle veo una mano que me hace señas para que me acerque, es mi amigo hondureño/gringo, con una mano me hace señas y con la otra se tapa la boca, ya que está comiendo,  está sentado en una silla de madera de una cafetería muy rústica, al frente de la oficina de embarque del ferry, la cafetería cuenta con una cocina de madera, lo único que tienen es el plato típico Hondureño, Baleada: tortilla rellena con frijoles molidos, huevito y queso, la verdad que la mezcla de sabores de los frijoles refritos caseros, el huevo de gallina libre revuelto  (de verdad que el huevo sabe diferente) y el queso maduro algo derretido por el calor de la tortilla recién palmeada, mezclada con los frijoles, me sabe a gloria, desde el Gallo Pinto que no como nada, una vez más conversando con mi amigo, la hora de espera para la salida del ferry se me pasa volando.

  Una vez dentro del ferry, nos ponemos cómodos en los asientos de hierro de la clase económica en el segundo piso,  y adivina ¿qué pasa cuando el ferry comienza a moverse? ZZZZZZZZ…..Me vuelvo a quedar dormida, la verdad, más bien creo que me quedo dormida porque se mueve demasiado, me empiezo a marear por lo que cierro los ojos,  no tenemos ni 10 minutos de haber salido y tres personas empiezan a vomitar, otras a ponerse pálidas,  y a pesar que es un ferry grande, se mueve como si fuese una lancha corta, así que cierro los ojos para no desperdiciar la baleada que me comí recién y ahí me quedo dormida, despierto con el sonido de la bocina del ferry al llegar al muelle de Roatán, ¡¡LO LOGRE!!!, después de andar en carro, dos aviones, un bus, un colectivo, un ferry,  llegué a ROATAN!!!!!! Me faltó andar a caballo o en burro y hubiese utilizado todo tipo de transporte: terrestre motorizado, aéreo, marítimo y terrestre no motorizado ¡LOL!!

    IMG_6226Mi nuevo amigo y yo retiramos las maletas, gracias a él, los taxis no me pueden cag!#$r ¡ando con un lugareño!!!, escogemos un colectivo ya que va en la misma dirección que yo, y junto a dos personas más, emprendemos la ultima parte del camino a casa,  Sandy Bay en donde se queda mi amigo, se encuentra antes de West End, intercambiamos teléfonos para seguir en contacto y ver si hacemos algo juntos.

A mí me espera mi host, una Hondureña que contacté por medio de la aplicación Couchsurfing y es donde será mi casa por estos días, resulta que en su casa se encuentran dos viajeras Españolas, una de Barcelona y otra de Mallorca, ambas arquitectas, me van a buscar a la gasolinera de West End, mientras compran materia prima para hacer cena a la cual me invitan, llegamos a la casa de mi host, una casita hermosa de madera rústica en lo alto de un cerro, rodeada de árboles, gallos, gallinas y gatos, con ventanas sin vidrio, pero con full malla para que los mosquitos no entren y el calor no ahogue, aunque en realidad, no hace calor, 250 Celsius a las 23 hrs es muy agradable,

     Después de cenar alistamos nuestras camas, dormiremos las tres juntas (las dos españolas y yo) estoy tan feliz de poder compartir y conocer un lugar nuevo, personas nuevas, puntos de vistas diferentes, costumbres locales, que a pesar del día tan largo, no puedo dormir,  las chicas españolas se acuestan, y yo aprovecho de salir a la terraza para transcribir el relato y contarte este primer día mi querido blog, acompañada de una manada de gecos que me están salvando de los mosquitos y los abejones (tenia tantos años de no ver abejones)  siento que volví a tener 6 años en Costa Rica y los coleccionaba, pero bueno, esa historia te la contaré en otra ocasión.

Mañana me voy a levantar temprano para ir a conocer esta isla de la que tanto he oído hablar y tanto he visto en videos de you tube, además me voy a encontrar con Vivi, una Chilena casada con un Estadounidense, que tiene un centro de buceo aquí y por supuesto iremos a bucear!!!

     Blog espero poder escribirte todos los días, pero no te puedo prometer nada, hay tantas cosas que quiero hacer, que no sé si las energías me den para llegar a relatar al final de cada día, pero prometo no dejar que pasen más de tres días sin ponerte al día de las aventuras

Nos hablamos Blog, mejor dicho, nos escribimos, que descanses y buenas noches!!!

IMG_6224

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.