El día que fuí deportada

Foto: BilliTheCat / Pixabay

    ¨El que llega saluda, y el que se va, se despide¨  —decía mi abuelita­—, ley universal de convivencia y buenos modales para ser bien recibido donde sea que llegues… pero, estos buenos modales no sirven de mucho cuando se cruzan fronteras sin la documentación adecuada: tiquetes aéreos, pasaporte vigente, cédula de identidad y  VISA (y no me refiero a la tarjeta de crédito).

      Lo último que un viajero/turista desea tener, son problemas antes y durante el viaje, mucho menos que falten documentos y muchísimo menos sufrir una Deportación, definida por Wikipedia como ¨la expulsión de una persona o un grupo de personas de un país¨ palabra que nunca imaginé interpretar siendo la protagonista de dicha definición.

    Este relato tiene casi una década de haber sucedido, vacaciones de invierno, Julio del año 2009 para ser más exacta, me marcó tanto que lo recuerdo como si fuese ayer, era mi segundo año como estudiante de postgrado en Santiago de Chile, con mi residencia recién renovada y mi carnet (cédula) chilena recién impresa.

Destino: Perú

Itinerario:  ceviche, causa, jalea, pisco sour, cacao, cultura Inca, conquistadores, oro, ciudades perdidas, islas flotantes, toda una amalgama de gastronomía, cultura y arte, además iba a conocer mi primera maravilla del mundo moderno, ¡¡¡Machu Pichu!!!

En Sur América existen 2 bloques regionales donde están inmersos los países que conforman esta parte del continente, MERCOSUR y la COMUNIDAD ANDINA, y como parte del proceso de integración, le permite a los ciudadanos pertenecientes a estos bloques a moverse libremente sólo con su cédula de identidad o DNI, es decir los ciudadanos de  Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay no necesitan pasaporte para viajar a entre sí

¡¡¡Dato importantísimo, se debe ser CIUDADANO!!!

Los residentes, deben viajar con pasaporte + Cédula de residente.

Y en caso de necesitar VISA (autorización condicionada que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar y permanecer temporalmente en dicho país, o para abandonarlo) solicitarla previamente.

img_9412.jpg
Pasaporte Tico

Recuerdo haber planificado cada detalle, traslados internos, hoteles, lugares por visitar, tours, una maleta con la ropa adecuada y otra maleta llena de ilusiones. Junto a mi pololo (novio) de la época, visitaríamos a su hermano un par de días en Lima, vivía allí por motivos de trabajo, y luego seguiríamos el itinerario hasta concluir en la maravilla del mundo

    El fin de semana previo al viaje, la mamá de mi pololo me pregunta si tengo los documentos listos para viajar, pasaporte, visa, carnet etc. y lo primero que se vino a mi mente fue – ¡¿¿Visa??! ¿Por qué debería necesitar visa para ir a Perú? Además, ¡tengo carnet chileno!, con ABSOLUTA seguridad sin pensarlo dos veces le respondí que tenía todo listo, — en mi pequeño mundo creía que el único país para el que se necesitaba visa era Estados Unidos— primer gran error!!!

    Llega el taaaaaaan esperado día, 2 horas antes del vuelo entregamos documentos de viaje en el counter  (mi pasaporte costarricense + carnet de residencia chilena) chequeamos maletas, pase de abordar, pasamos el control migratorio, fotos por aquí, fotos por allá, cara de dormidos al máximo, ¡cómo no!, si eran las 4 de la mañana, llega el momento de abordar, me pongo cómoda en el asiento, ajusto cinturón de seguridad, cierro los ojos, los abro y estábamos aterrizando en el aeropuerto Jorge Chávez de la ciudad de Lima.

    Hora del control migratorio e inicio de la pesadilla, recuerdo estar esperando en la fila y hacer un comentario sobre la pareja que estaba delante de nosotros —¨por qué no tendrán los pasaportes listos para presentar¨— (algo pasaba con sus documentos y se estaban demorando más de lo normal) terminan el control migratorio, y es nuestro turno, por supuesto que teníamos todo  listo para sellar pasaporte y comenzar las vacaciones.

    Pasamos los documentos a la agente de migración (la llamaré Ana para efectos del relato) Ana revisa los datos del pasaporte chileno, hace las preguntas de rigor, ¿Propósito del viaje? ¿Para dónde va? ¿Cuánto tiempo?, sella el pasaporte y sigue con el mío, lo revisa de arriba abajo, pasa página por página, me mira, mira el computador, y lo vuelve a revisar, hasta que rompe el silencio.

  • Ana: ¿Señorita, ¿dónde está su visa?
  • Yo: ¡Ahí está!!! con absoluta confianza respaldada por la ignorancia, (haciendo referencia a la visa de estudiante que me acreditaba como residente chilena).
  • Ana: ¡NO ESTA!!! —después de escarbar mi pasaporte una vez más—.
  • Yo: ¡Sí está!!! ¿cómo no la ve?  —Pensé incluso un poco molesta—.
  • Ana: Búsquela y me la enseña, —dice estirando su mano y pasándome el pasaporte —.
  • Yo: Abro la página donde tenía estampada la visa CHILENA y se la muestro.
  • Ana: ¡ESTA NO ES!!!!
  • Yo: Cara de WTF, un silencio sepulcral me invade, mi mente se nubla y no digo nada.
  • Ana: ¡Es la visa peruana!!! Usted necesita una Visa para entrar a Perú.
  • Yo: ¡¿Visa peruana?!! Le paso mi carnet chileno — ¿Por qué necesito visa para entrar a Perú si tengo carnet chileno? — Mi cara de WTF seguía estampada como un tatuaje permanente.
  • Ana: Porque su pasaporte es costarricense, el carnet chileno no le sirve, , usted necesita Visa, —espere un momento—… revisa una vez más el listado de países que necesitan Visa y EFECTIVAMENTE Costa Rica es uno de ellos.
  • Yo: ¿dónde la saco? Pensé que había una fila especial donde podía ir a sacar una Visa y seguir el viaje como lo tenía planificado
  • Ana: Acompáñeme a la oficina, no puede pasar sin Visa, vamos a ver qué podemos hacer.
  • Yo: Súper, no hay problema, voy a esperar a que me digan dónde la voy a sacar…. Una vez más la ignorancia me hizo pensar que era un trámite muy fácil, inmediato, casi como ir al cine, comprar palomitas de maíz y llevarlas a la sala.

    Esperamos casi 1 hora sentados en la oficina donde Ana nos dejó, cuando llega una representante de la aerolínea, me comenta que mi multa ha sido pagada (las aerolíneas son multadas cuando trasladan pasajeros sin la documentación adecuada, para eso deben revisar TODOS los documentos en el counter y a la hora de abordar el avión) en esa fecha fueron $2000 USD, pensé que con esa multa ya había quedado libre de todo pecado y el asunto de mi Visa estaba resuelto, —sígame por aquí, la vamos a embarcar en el primer avión de vuelta a Chile —…..

SUAAAAAAVE UN TOQUE, ¡¡¿QUEEEEEEE??!! ¿Devuelta a Chile?, ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Y mi viaje? tenemos vuelos internos en 2 días más!!!  ¿Se puede resolver esto aquí?

    Las respuestas a todas estas preguntas, eran bastante obvias, pero como no hay peor ciego que el que no quiere ver y la negación es la primera parte del duelo, NO LO PODIA CREER, aparte de todo esto, me devolvería sola ya que el pasaporte chileno no tenía ningún problema para entrar a Perú, si él se devolvía conmigo era por pura solidaridad y debía pagar el boleto aéreo, así que 2 horas más tarde figuraba de vuelta a chile, sola con mi maleta a resolver el asunto migratorio. Nunca había ido y regresado a un país en menos de 24 horas.

    Mientras viajaba de regreso a Chile, se coordinó con amigos y familia el cómo sacar la Visa peruana, al día siguiente de mi deportación, me presenté a primera hora en la embajada, llené  la solicitud, pagué el arancel correspondiente, y le rogué al cónsul que me la tuviera el mismo día  (se demoran 2 días hábiles) para poder embarcarme de vuelta a Perú y seguir con las taaaan anheladas vacaciones, el cónsul se portó un 10+, me entregó la visa en cuestión de 4 horas, (era estampar un sello en el pasaporte) de ahí de vuelta a la aerolínea para negociar mi regreso a Perú.

90e855f6-707c-4c8e-bd27-b07264522b6a
Visa peruana

En una primera instancia el agente de ventas me dice que no hay nada que se pueda hacer, yo no tenía los documentos necesarios y me habían traído de vuelta, por lo que en teoría yo ya había utilizado mi pasaje (ida y vuelta) y tenía razón, pedí hablar con el gerente para explicarle lo que había sucedido, obteniendo la misma respuesta que el agente de ventas, ¨No hay nada que podamos hacer, si quiere viajar, compre otro pasaje¨ sentí que todo se derrumbó.

Y cuando pensé que todo estaba perdido, entra un angelito a la oficina donde me encontraba conversando (a este punto casi llorando), quien al día de hoy es un angelito en el cielo (papá de mi pololo) abogado de profesión, y entre tanta letra chica, esa misma que una nunca lee, consiguió la forma de apelar/conversar y convencer al gerente con palabras legales, ya que ni ellos sabían que los costarricenses necesitábamos visa para viajar a Perú (asuntos consulares bilaterales).

    Resulta que, en las políticas del tiquete, decía que la documentación es responsabilidad del pasajero, y sería revisada al momento del check in, (la cual fue efectivamente revisada no una sino dos veces), y la aerolínea no se haría responsable si faltaba algún documento, y no se pudiese viajar, sin embargo, me dejaron coger el vuelo de manera normal. Entonces ¿QUÉ PASO? ¿POR QUÉ DEJARON QUE ABORDARA? ¿POR QUÉ ME LLEVARON HASTA PERU SIN VISA? ¿QUIÉN ERA EL RESPONSABLE BAJO ESTE ESCENARIO?

    El gerente no sabía qué responder ante dichas interrogantes, y yo empecé a ver un rayito de luz en medio de la oscuridad, Además, El personal no estaba enterado del requerimiento migratorio, tenía poco tiempo de haber entrado en vigencia el pedir Visa a los Ticos, por lo que:

  • Era mi absoluta responsabilidad tener la documentación necesaria. (pensé que la tenia)
  • En el counter debieron haberme devuelto por falta de visa (hasta ahí la responsabilidad era solamente mía)
  • PERO me chequearon maletas, abordé al avión y llegué a Perú, la responsabilidad pasó a ser de la aerolínea y bajo este delgado hilo, al día siguiente me estaban embarcando a las 5 de la mañana a Perú con la visa bien estampada en el pasaporte J + 3 upgrades para los próximos 3 viajes que hiciera con ellos o cualquiera de sus aliados.

     Finalmente pude viajar a Perú, gracias a todos los que colaboraron tanto en mi deportación como en la ¨apelación¨ con el gerente de la aerolínea, perdí 2 días del itinerario inicial, pero se hicieron algunos ajustes, y a pesar del mal rato, logré conocer y disfrutar de las maravillas del país.

Pd:

  • ¡Karma Hits you in the face! (me tocó disculparme con el universo por andar juzgando a la pareja por demorarse en la fila de migración, al final ellos pasaron y a mí me deportaron)
  • Me di cuenta que a los costarricenses nos piden visa para muchísimos lugares.
  • Antes de viajar se debe revisar SIEMPRE ya que los tratados bilaterales pueden cambiar.
  • Independiente de tu residencia, la nacionalidad y pasaporte son los que mandan.
  • En algunos lugares del globo terráqueo se puede hacer ¨visa on arrival¨ una modalidad que se da en pocos países para los Ticos, pero se da.
  • A pesar que, perdí 2 días de conocer Lima, y tener que hacer ajustes al itinerario, aprendí la lección, VISA!!!!!!
  • Logré conocer mi primera maravilla del mundo.
  • Después del estrés vivido, al recordar y relatar la historia, la recuerdo entre risas.
  • He dicho tantas veces visa, que a mi próximo perro le pondré ¨Visa¨
  • Lo más importante, en esta vida, TODO tiene solución, excepto la muerte.

2 comentarios

  1. Claro que es una muy buena experiencia vivida como para que no sea compartida. Asi que como decia mi abuelo, “un dulce no le daño a nadie”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.